Búsqueda personalizada

jueves, 18 de abril de 2013

Redes sociales y el matrimonio: ¿Amenazan tu relación?



¿Se envían mensajes con tu pareja todo el tiempo? ¿Sabes qué piensa a través de Twitter, quiénes son sus amigos por Facebook y dónde está por Foursquare? Quizás un nuevo estudio realizado en el Reino Unido te persuada para desistir de este comportamiento.

Según una investigación realizada por la Universidad de Oxford, en el que se estudiaron a más de 24 mil personas casadas, mantener el contacto a través de múltiples canales de comunicación puede ser muy dañino para la relación.

Según la revista LiveScience, por medio de esta indagación se pretendía probar si existía un vínculo entre la fuerza de la relación y el nivel de comunicación a través de variados medios, siendo sus resultados bastante sorprendentes.

“Encontramos que aquellos que utilizan más medios de comunicación no tienden a reportar mayor satisfacción en la relación y algunos incluso reportaron satisfacción decreciente”, aseguró el investigador Bernie Hogan.

Si bien el uso de medios de comunicación para mantener el contacto puede ser signo de un sólido matrimonio, esto ocurre sólo hasta cierto punto; si se traspasa esta línea las herramientas de comunicación incluso podrían socavar sus lazos.

Fuente: mujer.biobiochile




Popular prenda femenina sería “inútil” según estudio



El médico francés Jean-Denis Rouillon hace 15 años se planteó la utilidad del sostén, desde entonces se ha dedicado a estudiar los pechos de las mujeres.

Este médico deportivo y profesor de la Universidad de Franche-Comté ha analizado los pechos de 320 mujeres, observando y midiendo su comportamiento sin sujetador. El estudio preliminar que realizó en mujeres entre 18 a 35 años puso en duda la utilidad de esta prenda.

El equipo a cargo observó que estas mujeres “mantenían un promedio de 7 milímetros por año la línea del pezón en comparación a la del hombro”. También agregó que los pechos mantenían su firmeza y que las estrías se desvanecían en comparación a las mujeres que sí ocupaban sostén.

Otras conclusiones a las que llegó el estudio es que se produce una mejora en la respiración y la comodidad de las mujeres.

La hipótesis que se plantéo el médico es que “si una mujer se pone sostén por la apariencia de sus senos, el aparato suspensorio (natural del cuerpo) deja de funcionar correctamente”, por lo que surge una dependencia del sostén cuando el cuerpo no lo necesita, según indica el sitio ABC.

Pese a los resultados que el profesional obtuvo, él advierte que este estudio no es representativo a nivel mundial y que los resultados variarán según la estructura de cada mama, ya que “una mujer de 45 años, con tres niños y sobrepeso no debería dejar de usar sujetador” sentenció Rouillon.

Fuente: mujer.biobiochile



10 claves para reconocer si tu hijo tiene problemas de audición



¿Crees que tu hijo(a) tiene problemas para escuchar lo que dices? ¿O quizás has notado que no entiende las órdenes sencillas que le das?

Por si no lo sabías, éstas pueden ser algunas de los signos para detectar si un niño presenta problemas de audición.

Así lo explicó la asociación española Clave (Atención a la Deficiencia Auditiva), la cual recomendó a los padres que observen detenidamente las etapas críticas del desarrollo de los menores, pues pueden orientarles para notar una posible pérdida de audición.

Al respecto, el organismo advirtió que cuanto más tarde se hace el diagnóstico de este padecimiento, más serios serán los efectos en el desarrollo del niño.

Por ello, entregó una serie de consejos para que puedan alertar la posibilidad de un problema de audición en sus hijos.

1.- “A los 8-12 meses el niño no vuelve la cabeza hacia los sonidos familiares o no balbucea”.

2.- “A los 2 años no entiende órdenes sencillas sin apoyo visual”.

3.- “A los 3 años no localiza la fuente del sonido y no es capaz de repetir frases”.

4.- “A los 4 años no sabe contar lo que le pasa”.

5.- “A los 5 años no puede mantener una conversación sencilla”.

6.- “Dice ‘¿qué?’ con demasiada frecuencia”.

7.- “Su falta de atención es frecuente y le cuesta concentrarse”.

8.- “Pone la televisión a un volumen muy alto”.

9.- “Orienta la cabeza hacia la fuente del sonido y mira fijamente a la cara cuando le hablan”.

10.- “No entiende cuando se le habla desde otra habitación”.

Además, desde ABC.es informaron que los problemas auditivos de los pequeños también pueden advertirse en la sala de clases.

Fuente: mujer.biobiochile

No hay comentarios:

Publicar un comentario