
Los niños menores de 5 años son particularmente vulnerables debido a su naturaleza curiosa e impulsiva y por ello es especialmente importante preparar el hogar para minimizar la probabilidad de accidentes. Afortunadamente, existen muchas rutinas rápidas y sencillas que se pueden poner en práctica en casa para ayudar a proteger a los más pequeños de los riesgos de accidentes domésticos, la campaña educacional “Hogar Feliz” de P&G, nos propone los siguientes consejos para ayudarte a mantener un hogar seguro y feliz:
Decálogo para un hogar seguro
1. Haz un tour de seguridad por la casa observando los peligros potenciales como productos viejos, cables deshilachados o enchufes eléctricos sobrecargados que pueden ser riesgo de incendios. Además, comprueba que el mobiliario del hogar no tenga bordes afilados con los que se pueda dañar el pequeño.
2. Lee y sigue las instrucciones del fabricante en cuanto a la instalación y uso de los electrodomésticos y productos en casa.
3. Es recomendable tener un extintor de fuego en la cocina y al menos uno en cada planta del hogar. Lee las instrucciones y aprende a usarlo. Aprovecha el cambio de hora para acordarte de revisar los indicadores de los extintores.
4. Instala detectores de humo en todas las habitaciones, incluyendo el sótano. Coincidiendo con el cambio de hora para recordarlo mejor, reemplaza las baterías y/o pilas de los mismos. También es recomendable la instalación de detectores de monóxido de carbono.
5. Coloca tapones de plástico en los enchufes eléctricos para evitar que los más pequeños introduzcan sus dedos en él.
6. Guarda todos los pequeños electrodomésticos a una distancia de seguridad de fregaderos, lavabos, bañeras y duchas para evitar posibles accidentes.
7. Ten bien guardado un botiquín de primeros auxilios en casa en un lugar al que puedas tener acceso rápidamente en caso de emergencia. Éste debe contener todo lo necesario para atender golpes y rozaduras desde esparadrapo, vendas y antiséptico hasta carbón activado para purificar el agua y una pequeña linterna con pilas de repuesto.
8. Un armario seguro es la mejor manera de tener los productos de limpieza y lavandería fuera del alcance de los niños. Cierra siempre el armario o cajón con llave para prevenir accidentes.
9. En relación a la manipulación y uso de productos de limpieza, lee y sigue detenidamente las instrucciones de las etiquetas. Asegúrate de manipular siempre estos productos con las manos completamente secas.
10. En caso de que algún producto doméstico entre en contacto directo con la boca y/o los ojos, acude de inmediato a un médico. Ten siempre a mano el número del médico de familia y del hospital cercano para llamar en caso de emergencia.
Recuerda lo importante que es mantener un hogar seguro para evitar accidentes domésticos con niños, también puedes seguir estos otros consejos si tus hijos aún son bebés.
Ahorra en la primera comunión de tu hijo

La primavera es una época de gastos, sobre todo cuando llegan las primeras comuniones. El vestido, el banquete o las fotos son gastos que puedes controlar si empiezas a planear pronto la celebración.
En MujerdeElite te ofrecemos 10 trucos para que esta celebración te salga por menos precio:
1. Elige un traje clásico
Es mucho más fácil que consigas un traje de corte clásico más barato que uno de temporada. Así podrás encontrarlos de segunda mano o en outlet por un precio inferior y tu hijo podrá lucir igual de elegante.
También es una excelente idea preguntar a algún familiar o amigo cercano, con hijos que ya hayan hecho la comunión, si tienen uno para poder dejarte, ahorrarás mucho tiempo de búsqueda y una buena cantidad de dinero.
2. Busca unos zapatos cómodos que pueda seguir usando
Para un niño es mucho más sencillo que los zapatos que use para asistir a su primera comunión pueda usarlos para otros eventos formales, pero para las niñas es un poco más complicado. Encuentra unos zapatos que sean cómodos y sencillos para que pueda seguir usándolos, si quieres puedes teñirlos para que adopten un color que tu hijo pueda usar más a menudo.
3. Ahorra en peluquería
Ahora que todas tenemos unas planchas de pelo o unas tenacillas en casa, puedes intentar peinar a tu hija en casa, así te ahorrarás la prueba de peluquería y el estrés por la mañana. Empieza a ensayar aplicando estos sencillos trucos y conseguirás peinar a tu hija en casa a coste 0.
4. Prepara tú misma el banquete
El banquete es uno de los mayores gastos de una comunión. Prepara tú misma el catering para tus invitados y sírvelo en casa. Otra alternativa es alquilar un local y acondicionarlo tú misma con una mesa larga y unos platos. Crea un buffet para todos tus familiares y disfrutad una comida más informal. Seguro que lo pasáis muy bien.
5. Reduce la lista de invitados
Intenta minimizar la lista de invitados, que parezca una comunión, no una boda. Procura que la lista de invitados incluya solo a los familiares y amigos más cercanos, así podrás ahorrar en el banquete.
6. Recicla tu look más formal para asistir a la comunión de tu hijo
Intenta no comprar un traje de fiesta nuevo, ayúdate con tu fondo se armario y algunos complementos clave de la temporada para lucir guapísima durante la comunión, conseguirás un look que podrás lucir siempre que quieras. Si no exiges una asistencia tan formal, no sólo ahorrarás tú en el vestuario, también tus invitados, que seguro que están muy agradecidos.
7. Celebra una comunión conjunta
Si tienes dos hijos que se llevan muy poca edad, intenta celebrar la comunión de los dos a la vez, así el gasto extra sólo será un traje más y no toda una celebración. También puedes hacerlo con amigos muy cercanos o primos y compartir gastos, es una forma de celebrar una comunión low cost.
8. Envía los recordatorios por e-mail
Con las nuevas tecnologías, todos conocemos a alguien habilidoso en la edición gráfica. Intenta diseñar tú misma la imagen del recordatorio de comunión de tu hijo y enviársela a todos los invitados por correo electrónico. Así no tendrás que imprimir recordatorios para todos y cargarlos durante la celebración.
9. No contrates fotógrafo
La era digital está aquí, así que pide a tus invitados que traigan sus mejores cámaras y hagan ellos mismos las fotos de la comunión. Así habrá fotos más variadas y familiares para guardar. Si quieres las típicas fotos posadas, hazlas tú misma, seguro que tu hijo se puede relajar mucho más si es alguien conocido quien las hace.
10. Regalos útiles
Crea una lista de regalos para que los invitados no se vuelvan locos pensando qué elegir, de esta manera podrás conseguir que tu hijo reciba los presentes que más necesita. También puedes abrir una cuenta para que los invitados ingresen la cantidad que deseen regalar a tu hijo, así comenzarás a ahorrar para futuros gastos como, por ejemplo, su educación.
Ideas y consejos para decorar la habitación del bebé

Seguro que entre los muchos preparativos que requiere la llegada de un nuevo miembro a la familia, uno de los que te hace especial ilusión es decorar la que será la habitación de tu hijo/a.
Hay mil ideas y estilos para todos los gustos y preferencias pero independientemente del que elijas, existen una serie de premisas que debes tener en cuenta. Su cuarto debe ser un espacio muy agradable, en el que el pequeño se sienta cómodo, relajado, pero que también contenga algunos elementos que incentiven su curiosidad y sus ganas de descubrir el mundo.
Por supuesto, también deberás pensar en la seguridad (crecerá muy deprisa) y en la funcionalidad de algunos de los muebles que necesitas para que la habitación resulte cómoda para él y para ti cuando tengas que atenderle.
Los colores
La habitación del bebé tiene que ser alegre y acogedora, por lo que los colores demasiado fuertes y oscuros no tienen cabida. Puedes optar por los tonos pastel, siempre acertados (rosas, celestes, salmón, melocotón, verde muy pálido “mint”...) Eligiendo estos colores te resultará más fácil la decoración y podrás incluir algún elemento en un tono más vivo que destaque en el conjunto.
También es una excelente idea decorar el cuarto con algún simpático motivo como una cenefa con divertidos animalitos, estrellas, flores... que divida la pared y rompa la monotonía o con un vinilo que destaque en un punto determinado, por ejemplo, un “sorprendente” árbol en un extremo de la pared, un ramillete de globos a media altura que parecen elevarse, un osito... los vinilos te ofrecen tantas posibilidades como imaginación tengas.
Los muebles
No sobrecargues la habitación del niño. Un exceso de muebles a la larga se convertirá en un estorbo y en un posible “peligro”.
Lo primero y lo más importante (que ya estarás mirando) es la cuna. Sobra decir que deberás elegir una que reúna todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes pero, además, puede interesarte una de esas a las que es posible desmontar una de las barandillas y convertirla en mini cama de la forma más práctica (le sacarás más partido). Son especialmente útiles para cuando el niño ya empiece a dormir en cama “de mayores”.
Sitúala en un lugar donde llegue suficiente luz natural. Una buena idea es colocar sobre la cuna o en el techo, un simpático móvil. A los bebés les encantan y les llaman mucho la atención. En menos de lo que esperas, le verás intentar cogerlo alargando sus bracitos y haciendo una excelente “gimnasia” -como la que tú podrás hacer con él para recuperar tu figura tras el parto, gracias al Bebé Pilates-. Si además giran acompañados de una suave melodía, tendrás una ayuda extra a la hora de conseguir que se duerma.
Una cómoda o cajonera te resultará también indispensable. Estos muebles, en general, deben ser también en tonos claros (una madera oscura resultaría demasiado “dura”). Puedes dar una nota de color a la habitación del niño eligiendo cómodas con cajones que alternen el tono madera con otro color (puede ser el de la pared o un grado superior, es decir, si en el conjunto prevalece un pálido color celeste elige una cómoda que alterne un cajón en madera y otro en azul más intenso. Quedan muy bonitas). Sobre todo los primeros meses, te vendrán bien los muebles de este tipo que además incorporan en la parte superior un práctico cambiador.
En cuanto a las estanterías, no abuses, bastarán unas baldas o un conjunto de 3-4 “cubos” (cuadrados y de diferentes tamaños que se cuelgan en la pared) donde colocar algunos adornos y por supuesto, sus peluches.
No olvides incluir en el mobiliario básico una mesita baja con sillas plásticas o mullidos “pufs” donde el peque podrá hacer sus primeros dibujos en cuanto tenga ocasión.
Para mantener sus cosas en perfecto orden, tienes bonitas cajas de distintos tamaños que además pueden ayudar a decorar (y a aprovechar) cualquier rincón o pequeño espacio de la habitación.
Los pequeños detalles
Son tan importantes como los muebles principales y ayudan a crear ese ambiente en el que el niño se sienta a gusto en su particular espacio.
Una mullida alfombra (con antideslizante debajo) para cuando empiece a jugar en el suelo, unas cortinas alegres, que dejen pasar la luz y contribuyan a dar calidez al cuarto, una pintura (o lámina) en el techo que brille en la oscuridad y le descubra planetas y estrellas o ese gran peluche que se convertirá en buen amigo durante sus primeros años, son solo algunas ideas para dar ese toque personal y único a la habitación de
Fuente mujerdeelite.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario