Búsqueda personalizada

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Acondicionar la casa para la llegada del bebé


Cuando sabemos que un bebé va a venir al mundo, hacemos los preparativos para poder recibirlo en nuestra casa, intentamos poner mucho empeño en la decoración y espacio para el bebé; pero muchos de nosotros no pensamos en la seguridad y acondicionamiento de nuestro hogar para evitar accidentes posibles del bebé dentro de la casa.

Muchas veces los muebles que compramos no suelen tener la seguridad necesaria para poder evitar cualquier accidente del bebé, sin conocerlo solemos comprar muebles bonitos pero con poca o ningún tipo de mecanismo de seguridad o diseñados especialmente diseñado para un bebé.

Otro problema que podemos encontrarnos al acondicionar el espacio de nuestro hogar para recibir al bebé son los muebles que hemos adquirido antes de llegada del bebé, quizas en ese momento sólo se pensaba en un hogar donde hiban a vivir adultos y no se prestó la más mínima atención a una posible llegada de un bebé y su seguridad dentro del hogar. Más adelante les daremos pistas para solucinar estos inconvenientes de una forma fácil.
Acondicionando cada espacio de nuestra casa
Acondiconando la habitación del bebé

Es quizas junto con el salón, la zona donde más tiempo pasará el bebé durante sus primeros meses de vida, será el lugar donde empiece a gatear, dar sus primeros pasos y su lugar preferido para jugar; es por ello que debe ser uno de los espacios a los que debemos prestar mucha atención.

Seguro que todo padre piensa en una cuna para el recién nacido, imagina la cuna más bonita para la habitación de su bebé; todo esto parece fantástico y muy bien, pero ahora pasemos a los datos a tomar en cuenta para hacer de la cuna un lugar seguro; en estos casos es mejor olvidarse de las cunas antiguas, esas que muchos abuelos suelen guardar para luego dárselas a los nuevos papás como obsequio y herencia (un regalo más emocional y de afecto). Las cunas de hoy en día vienen con diversos sistemas de seguridad para mantener cómodo y seguro al bebé; cuando compres una cuna debes comprobar que esté bien acolchada, pasa tus manos sobre las esquinas y comprueba si existen esquinas peligrosas para tu bebé o zonas donde ciertas piezas puedan causarle algún tipo de daño. No olvides que el higiene de una cuna es fundamental, muchas cunas son muy bonitas pero dificilmente se les puede realizar un correcto aseo y limpieza. Si compras una cuna adaptable al crecimiento del bebé, es necesario comprobar que siga siendo segura cuando la usemos expandida.

Los muebles como el guardaropa o el armario de los juguetes deben ser con los bordes redondeados; te recomendamos olvidarte de los diseños con esquinas que puedan ser peligrosos para tu bebé. Intenta que sean seguros comprobando su estabilidad; para comprobarlo sólo necesitas hacer presión sobre las esquinas o los lados para saber si se comienzan a balancear; digo esto porque a los niños muchas veces les gusta colgarse de las esquinas de algunos muebles.

Acondicionando el salón de nuestra casa para recibir al bebé

Debes hacer lo posible para que sea una zona espaciosa; quizás tengas que sacrificar algún mueble de los que te gusta para sustituirlo por un corralito para el bebé y con el tiempo el espacio te servirá para que tu bebé pueda usar el andador (taca taca). Es importante cuidar al bebé de posibles caidas, para esto es necesario cubrir la zona de juego del bebé con una colchoneta sobre el suelo, en ella estará seguro de posibles caidas y resbalones que puedan terminar con el bebé lesionado.

Sin duda el salón es el lugar donde el bebé pasará gran parte de su vida en familia con las visitas de los abuelos, primos, tíos y demás amigos de la familia; por ello debe ser una zona muy segura ante posibles imprevistos y descuidos por parte de los miembros adultos de la familia.

Acondicionando la cocina: cuidado con esta zona

La cocina debe ser la zona en la que beberiamos intentar no estar con el bebé, es un lugar bastante peligroso y casi siempre bastante reducido, lo cual podría facilitar que nuestro bebé coja algún artículo o instrumento peligroso que solemos tener en la cocina como cuchillos, tenedores, detergentes, agua caliente, etc.

Es importante saber que si queremos tener al bebé en la cocina, debemos tomar muchas precausiones pero una recomendación para todos los padres sería evitar estar con el bebé en la cocina mientras estamos cocinando, es en ese momento cuando tenemos menos vigilado a nuestro bebé y es cuando mayores peligros y accidentes puede sufrir nuestro bebé.

Acondicionando el baño: cuidado con los resbalones

Otra zona de cuidado es el baño, los suelos húmedos pueden acompañar potenciales zonas resbaladizas para el bebé, esto junto con las esquinas de los muebles que hay en el baño y que por lo general son de materiales robustos y bastante duros, puede ser considerada como un lugar tremendamente hostil para que un bebé pueda estar jugando o paseando por el baño.

Acondicionando enchufes, puertas y otra zonas de riesgo para el bebé

Los enchufes y las tomas de corriente pueden ser un gran peligros para nuestros curiosos bebés; cuando nuestro bebé comienza a caminar suele apoyarse en paredes y muebles para caminar, para el tema de los enchufes existen los protectores de enchufes fabricados de PVC y cuya función es cubrir los orificios de las tomas eléctricas con el fin de aislar el peligro ante el posible contacto con el bebé.

Esquinas de los muebles, para solucionar este problema existe en el mercado una serie de protectores esquineros hechos de materiales blandos y cuya función es proteger las esquinas y cubrirlas de un material suave ante posibles accidentes con las esquinas de los diversos muebles de la casa.

Puertas con cierre de seguridad pueden evitar que nuestro bebé se haga daño en las manos o dedos al cerrar la puerta, se pueden colocar en la bisagra superior para evitar el cierre total de la puerta. También existen otro tipo de cierre de seguridad que funciona al pegarlo en el suelo unos centímetros antes que la puerta cierre completamente, esto evita que el bebé se presione los dedos al cerrarse la puerta.

Puertas de seguridad para las escaleras o zonas de desnivel, impide el acceso del bebé a zonas de riesgo como las escaleras, son simples puertas que se despliegan para impedir el paso.

La TV en muebles altos, es importante evitar que los artefactos puedan estar al alcance del bebé, para ello podemos usar muebles altos donde podamos colocar la TV, el equipo de sonido y demás artefactos eléctricos.

Tijeras, cuchillos, tenedores y objetos pesados que puedan caer sobre nuestro bebé son potenciales instrumentos que pueden ocasionar muchos accidentes a nuestro bebé, por ello es necesario estar atento y no dejar al alcance de nuestro bebé cosas punteagudas, con filo en los bordes, objetos pesados y fáciles de deslizarse.

IMAGEN: jessicafm




El uso del chupete

El uso del chupete o chupón es una práctica muy común entre los bebés, trayendo tranquilidad a los padres de familia quienes constatan como este pequeño artefacto de plástico logra serenar al bebé a gran velocidad.

Pero lo que muchos no saben es que el bebé en sus primeros momentos de vida al succionar del pecho materno y el chupetear los objetos que encuentra a la mano no solo es porque esta con hambre sino porque es una formula de satisfacer las primeras emociones y tendencias eróticas que en este edad están fijadas en la boca.

El chupete puede llegar ser parte de la vida del niño y considerarse normal hasta los 2 años de edad, muchos niños lo dejan de usar de manera espontánea, pero si esto no sucede se debe intentar retirar el hábito iniciando utilizando medidas sencillas, pero si el problema es más fuerte, será necesario un aparato dentro de su boca para inhibir el placer o bien para interrumpir la entrada del chupón, sólo que, estos aparatos se colocan a partir de los 4 años de edad y sólo si, las otras técnicas no han tenido resultados satisfactorios.

¿Cuándo debe y no debe darse el chupete?

No le des chupete tan sólo para calmar su llanto. El llanto es un medio por el cual el bebé se desahoga emocionalmente y, además, le ayuda a fortalecer los pulmones. Por lo tanto, si llora, déjalo un rato y luego dáselo cuando se vaya calmando.
No le des al bebé el chupete después de comer ni como sustituto de alimento.
Si lo notas nervioso y vez que se lleva el dedo a la boca.

Ventajas para el bebé
Te ayuda a disminuir la ansiedad de tu bebé. Se justifica su uso en niños que lloran demasiado y no se calman con nada más.

Si tu bebé tiene una verdadera necesidad de chupar, buscará lo que sea y probablemente encuentre su dedo. Existen dos posturas al respecto, algunos especialistas afirman que es recomendable que se chupe sus dedos, mientras otros están convencidos que esta acción deforma más el paladar y por ello recomiendan el chupete. De cualquier forma, cuando crece un bebé es más fácil quitarle el chupete que el hábito de chuparse el dedo. Así mismo, puedes tener varios chupones limpios y sustituirlos en caso de que uno se ensucie, mientras que controlar la higiene del dedo es más difícil.

Desventajas del chupete

Un bebé pequeño se puede quedar con hambre y no quejarse al estar entretenido con el chupón.
Los especialistas en lactancia no recomiendan su uso para no limitar el atender la libre demanda del bebé y evitar la confusión de pezones. En ningún caso se le debe dar el chupete a un bebé que no coma bien o no esté subiendo de peso adecuadamente.
Su uso puede convertirse en una verdadera necesidad para el bebé que después es muy difícil sustituir o eliminar.
Si se usa para dormir, le dificulta el aprender a dormirse solo y si se le cae en la noche, no puede volver a dormirse sin él.
Si decides usarlo busca uno de silicón con forma ortodoncica y reemplázalo cuando se vuelva suave y pegajoso. Y cada vez, antes de dárselo, pregúntate si lo que necesita tu bebé es el chupete o a ti.

Lo que debes tener en cuenta

La formación de gases, es un problema frecuente en los bebés, está más relacionado con el hábito de tragar aire al alimentarse que con el uso del chupete.
Siempre que el uso del chupete se abandone a tiempo (entre los 12 y los 18 meses) no ocasionará mayores riesgos para desarrollar una buena dentición.
El uso prolongado del chupete puede producir desviaciones dentales y malformaciones en el paladar.
Nunca endulces el chupón con miel o azúcar, incluso antes de que salgan los primeros dientes, estas sustancias pueden provocar la aparición de caries.
Debes esterilizar diariamente los chupones, si tu pequeño es menor de 6 meses.

IMAGEN: Fimb (Flickr)



Alimentando a nuestro bebé

Será el pediatra quién les indique el esquema de alimentación durante el primer año de vida de nuestro bebé, según su estado nutricional, de desarrollo, intolerancia y/o alergia. La alimentación de bebé durante sus primeros años de vida son muy importantes para que el bebé pueda adquirir las defensas y energías que le ayuden a su desarrollo tanto físico como también su desarrollo intelectual. En el caso de que la madre no pueda amamantar a su bebé, él indicará la leche que se debe utilizar.

Como dar pecho al bebe
El principal estímulo que induce la producción de la leche es la succión del bebé, por lo tanto, cuantas más veces se agarra el bebé al pecho de la madre y cuanto mejor se vacía éste, más leche se produce. La cantidad se ajusta a lo que el niño toma y a las veces que vacía el pecho al día. La calidad también varía con las necesidades del niño a lo largo del tiempo

El tiempo que cada bebé necesita para completar una toma es diferente para cada bebé y cada madre y también varía según la edad del bebé y de una toma a otra. Además, la composición de la leche no es igual al principio y al final de la toma, ni en los primeros días de vida o cuando el bebé tiene 6 meses. La leche del principio es más aguada pero contiene la mayor parte de las proteínas y azúcares; la leche del final de la toma es menos abundante pero tiene más calorías (el contenido en grasa y vitaminas es mayor). Tanto el número de tomas que el niño realiza al día, como el tiempo que invierte en cada una, es muy variable por tanto y no hay que establecer reglas fijas.

Ventajas de la leche materna

Tiene la composición de nutrientes adecuada para su bebé.
Es fácil de digerir.
Contiene factores inmunológicos.
No cuesta nada.
Es conveniente.
Puede ayudar a la madre a perder peso.
Permite una unión intima entre la madre y el bebé.

El Papel de los Padres
¿Cuál es su papel en la alimentación de su bebé? Dicho simplemente, usted debe ofrecer alimentos sanos que sean apropiados para la edad de su hijo y hacer esto de manera amable y cariñosa.
Note que la palabra que usamos es ofrecer, no obligar a que coma. Simplemente ofrezca alimentos nutritivos y fáciles de comer y deje que sea el bebé el que decida. Los bebés de menos de 4 a 6 meses de edad solo necesitan leche materna o formula infantil fortificada con hierro, así que a esta edad su trabajo es muy sencillo. Cuando crea que su bebé tiene hambre, ofrézcale el pecho o la botella y vea como reacciona. Un bebé hambriento no tardará en dirigirse al pecho para empezar a lactar o hacia la botella para hacer lo mismo.

El Papel del Bebé
¿Cual es el papel del bebé en su alimentación? Dé a su bebé la oportunidad de decidir cuanto va a comer e incluso si va a comer o no. Después de todo, ¿quién sabe mejor si el bebé tiene hambre? Por supuesto, el propio bebé.

Los bebés también saben cuando han comido lo suficiente y quieren parar de comer. Si prestamos atención, podemos responder a sus señales y parar de dar de comer cuando veamos que el bebé no quiere más. Incluso cuando queda algo de formula en la botella, pare de darle de comer cuando el bebé muestre que ha terminado.

Cuando dejamos que el bebé decida nuestra labor es muy sencilla. Cuando el bebé llora de hambre, es el mejor momento de darle de comer. Cuando el bebé voltea la cabeza y parece desinteresado, es el momento de parar. No hay necesidad de preocuparse, su bebé le dejará saber cuando es tiempo de comer de nuevo.

Dar de comer a su bebé de esta manera puede resultar un poco pesado, pero sepa que esto no va a durar mucho. Este tipo de alimentación solo debe de durar un año. Cuando su bebé crezca usted tendrá la oportunidad de planear sus comidas. En el primer año déjese guiar por las señales de hambre de su bebé.


IMAGEN: Leon Brocard (Flickr)

Fuente  chiquimania.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario