Búsqueda personalizada

sábado, 12 de mayo de 2012

Parto en el agua

Ventajas-parto-en-el-agua

Cada vez más mujeres eligen esta opción a la hora de dar a luz a su bebé y es por su sencillez y porque el contacto con el agua es relajante y disminuye las tensiones del trabajo de parto, además tiene múltiples ventajas tanto para la futura mamá como para el bebé, ya que ahorra tiempo, dolor y traumas innecesarios, es como una epidural natural.

El parto bajo el agua o acuático está solamente indicado para los casos de bajo riesgo y nunca debe de hacerse en casa, ya que se necesita siempre de la supervisión por parte de un especialista  (matrona o ginecólogo) para evitar riesgos en la madre y en el bebé.

Los partos bajo el agua gozan de la ventaja de conectar con la forma más natural y primitiva de traer un niño al mundo, aunque los médicos opinan que prima la seguridad ante todo.

Ahora tanto los hospitales públicos como las clínicas privadas disponen de bañeras de parto ubicadas en recintos cálidos, donde la temperatura del agua está a 37º que disminuye la producción de adrenalina, relaja los músculos durante el parto, y favorece a la dilatación, sin dolores.

La madre también gana en comodidad por la postura vertical  en la bañera, ya que ésta es la postura más natural para tener un bebé porque ayuda y facilita la expulsión del bebé, cuyo primer contacto con el exterior es realizado de una forma relajada y acompasada (primero los sonidos, luego las luces, los contactos, los cambios de temperatura, etc).

El parto bajo el agua favorece la transición del bebé del líquido amniótico al mundo exterior. Todo eso contribuirá para alejarlo de situaciones de estrés, que podrían ocasionarle irritabilidad durante el primer año de su vida.

 

Calcula cuándo nacerá tu bebé

cunado-nacera-bebe

Ni bien te esteras que estás embarazada pues la primera pregunta que te haces, aunque estés  en las primeras semanas es saber cuándo nacerá tu bebé.

Si te has enterado haciendo la prueba casera de embarazo, para calcular tu edad gestacional, es decir, desde cuándo estás embarazada, cuenta los días transcurridos desde el primer día de tu última regla hasta la fecha actual.

Con este dato ya puedes calcular tu fecha de parto. Tan solo suma 280 días desde el primer día de la última regla, o suma 7 días y resta 3 meses a la fecha de última regla.

Si te da flojera hacer cálculos, utiliza esta calculadora de parto online. Aunque no son cien pro cien precisas, te dan una idea aproximada de la fecha que tanto esperas.

 

Contagio de clamidia

Contagio-de-clamidia

La clamidia es una enfermedad provocada por una bacteria, Chlamydia trachomatis, y su contagio se da por medio de las relaciones sexuales. El mayor peligro de la clamidia es que muchas veces no se diagnostica en forma temprana debido a que, en la mayoría de los casos, no se presentan síntomas.

El contagio de la clamidia es bastante frecuente en personas sexualmente activas, por este motivo resultan indispensables los controles periódicos tanto en mujeres como en hombres que, aunque no corren los mismos riesgos que nosotras, pueden infectarse con la enfermedad.

Como te decía al principio, la clamidia se transmite durante el acto sexual, ya sea por vía vaginal, oral o anal, pero no es la única forma de contagio. Existe la posibilidad de que una madre infecte a su bebé durante el parto normal, cosa que no ocurre en las cesáreas.

Algunos estudios indican que las mujeres embarazadas que se hayan contagiado con clamidia pueden tener partos prematuros. También hay riesgos para el recién nacido: esta enfermedad es causante de neumonía precoz y conjuntivitis, y predispone a infecciones clamidiales en las vías respiratorias y en los ojos.

Para prevenirte del contagio de clamidia tú o tu compañero siempre deberán usar preservativo, incluso si son pareja estable pero no se han hecho las pruebas para detección de la enfermedad, que deben realizarse todos los años.

Fuente femenino.info

No hay comentarios:

Publicar un comentario