Búsqueda personalizada

sábado, 5 de mayo de 2012

Cortauñas para bebés

A la hora de cortar las uñas de un bebé hay que ser muy cuidadoso para evitar lastimarlos.

Los niños se mueven y no son concientes de lo que hacen y es por eso que existen tijeras especiales con puntas redondeadas que son más seguras. Pero por lo general no cortan demasiado bien y es por eso que algunos padres prefieren usar las tradicionales a pesar del riesgo.

cortauñas

Para evitar decisiones inesguras pronto será posible optar por una nueva alternativa. En la última edición de la Feria Internacional de Puericultora King se presentó este moderno cortauñas para bebés que promete efectividad y seguridad.

Se trata de un dispositivo electrónico que en lugar de cortar las uñás las lima mediante un sistema de vibración.

Es muy seguro pues puede tocar la piel del niño sin causar inconvenientes.

Es posible usarlo hasta los dos años del bebé pues tiene varios tipos de lima para usar de acuerdo a la edad.

Vía: Beemama

“El niño ya come solo”, libro sobre el método ACS

El niño ya come solo”. Ese es el nombre de un libro para padres que desean que su hijo aprenda a comer. La publicación es de Gill Rapley y ahonda en el método ACS, un método que enseña a que los niños aprendan a comer solos.

el-nino-ya-come-solo1

Para quienes nunca han escuchado de esta metodología, se trata de un proceso que parte de la idea de que el bebé comience a comer solo desde que comienza a probar los alimentos sólidos y tomando con sus manos pequeños trozos de comida. Haciendo a un lado las cucharas y las clásicas papillas, este método permite que el bebé elija que alimentos quiere comer y que experimente con la comida.

El libro ayuda a que los niños coman de forma sana y divertida, evitando las imposiciones de alimentos y costumbres y ayudando a desarrollar habilidades naturales como la coordinación y la masticación.

Vía: Ediciones Omega

 

La sonrisa del bebé

La-sonrisa-del-bebé

Aunque no es bueno que los bebés carezcan de los estímulos adecuados, tampoco se debe caer en lo contrario. La sobreestimulación es una práctica poco recomendable. Es un error continuar estimulando a un bebé que está cansado o que, por cualquier motivo, desea que lo dejen tranquilo. Siempre debemos respetar la pauta del niño en este sentido. Lo adecuado es ofrecerle un ambienté familiar cariñoso y enriquecedor, hablarle, cantarle, mirarlo y acudir cuando llore, pero sin abrumarlo.

Hacia los dos meses suele aparecer la llamada sonrisa social. Cuanto más hablen los padres con su hijo, antes se mostrará en sus labios y, desde ese instante, el pequeño no dejará de evolucionar en el plano social.

Entre los seis y los ocho meses, la mayoría de los bebés manifiestan miedo a los extraños. Como ya distinguen las caras conocidas del entorno, es normal que desconfíen de las nuevas. Entre los seis y los ocho meses, suelen entrar en la etapa de la angustia de separación. La madre es la figura referencial que cuida al bebé y a él le resulta difícil separarse de ella. Pero, si todo esto no ocurre exactamente así y el niño no demuestra otras carencias en su evolución social.

Secretos y recursos para dormir al bebé

Si a tu hijo le cuesta dormir hay varias formas de ayudarlo a conciliar el sueño. Además de tu presencia, los objetos de transición pueden ser una gran opción. Se trata objetos que los niños adoptan como propios y en los que encuentran refugio y fortaleza interna. Puede ser una mantita o un peluche. También un objeto de su madre.

baby5

Ahora bien, si a tu hijo no lo consuelan los objetos de transición, siempre hay otras opciones. La leche templada es eficaz en algunos niños. Hay varias pruebas que confirman que un biberón o un vaso de leche tibia ayuda a dormir pues el aminoácido l-Tryptophan provoca somnolencia al aumentar el nivel de serotonina, un químico que induce el sueño.

Hay niños que se chupan el pulgar y si bien no es lo ideal, le ayuda a relajarse y conciliar el sueño. También están los niños a los que les ayudan las luces de noche que evitan que la habitación esté completamente oscura.

Sin embargo, uno de los mejores recursos para que nuestros hijos se duerman plácidamente es implementando una rutina que se repite cada noche. Puede un baño, la comida, un cuento o una canción Lo importante es repetir la secuencia para crear buenos hábitos de sueño.

Fuente crecebebe.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario