La cuenta atrás de las embarazadas II. Estás a punto de ser mamá , es decir, entre la semana 38 y 42, y quieres saber todos los detalles de lo que estás a punto de experimentar.
Si eres primeriza estarás expectante por saber cuáles son los síntomas del parto. Lo principal es saber que el momento llegará unas dos semanas antes o después de la fecha que te haya señalado tu ginecólogo.
Los síntomas delpartoson los siguientes:El tapón mucoso. En el proceso del embarazo, el útero ha estado resguardado por a una sustancia viscosa que se ocupa de impedir la entrada a cualquier agente infeccioso. Antes de comenzar a dilatar, ese tapón mucoso desaparece. No es un signo de que elpartoes inminente, sin embargo sirve para alertarnos de que el momento está ya cerca, horas o días como mucho. Algunas mujeres ni se dan cuenta de que han perdido el tapón, ya que se puede confundir con un aumento de flujo. Puedes detectarlo porque es más viscoso y, en ocasiones, va acompañado de algunas vetas de sangre.
Romper aguas. La bolsa que contiene el fluido que rodea al bebé durante elembarazose ha roto. Esto ya significa que estás a punto de dar a luz. Si notas que se ha roto la bolsa de líquido amniótico, dirígete al hospital. Lo más seguro es que se inicie elpartoen 12 o 24 hora. No es probable que lo confundas con un escape de orina porque el olor es más dulzón y la cantidad es mayor.
Lo más habitual es que la bolsa se rompa durante el parto, por eso si sucede antes, tienes que ir rápidamente al hospital. Esto anuncia que elpartoes inmediato y si no te atienden especialistas puede producirse el prolapso del cordón umbilical con el consiguiente peligro para el feto.
El color del líquido amniótico, informa acerca del estado del bebé.
Si el tono es de colortrigoy con restos de sangre, no hay por qué alarmarse, seguramente también habrás expulsado el tapón mucoso.
Si es incoloro o con tonos blancos, casi conseguridadel feto esté bien, aunque lo mejor es que te exploren para descartar un prolapso de cordón.
Pero si el tono es marrón, verdoso o negruzco, es muy probable que haya sufrimiento fetal, por lo que debes ser atendida con urgencia.
Las contracciones. El cuerpo uterino se contrae tirando sobre el cuello (el esfínter) para tratar de abrirlo y empujar al bebé a la vagina. Cuando el ritmo es cada 5 minutos y son más largas de medio minuto, la mamá necesitará adoptar una actitud especial para aliviarlas. Empieza el trabajo de parto. Desde que se inicien las contracciones hasta que se llegue la dilatación completa (10 cm) pueden pasar muchas horas. Tómalo con calma.
Si las contracciones todavía no son suficientemente intensas y repetidas como para ir al hospital, puedes adoptar varias posiciones para aliviar el dolor.
Sentada en una silla con el respaldo mirando a tu barriga, coloca los brazos en él, apoya la cabeza y curva la espalda.
Sentada en el suelo con una almohada bajo los glúteos, para que las nalgas queden más elevadas.
Se recomienda no comer, ni beber cuando empiecen las contracciones, sería un problema en el caso de tener que practicarte una cesárea. Dúchate, si puedes, antes de acudir al hospital, te ayudará a relajarte y es una medida de higiene deseada en la sala de partos.
Pon en práctica todo lo que hayas aprendido en las clases de preparación alpartoy sobre todo, no tengas miedo de hacerlo mal. Dar a luz es algo para lo que todas las mujeres están preparadas.
Estar relajada y tranquila, te permitirá disfrutar del parto; lo hará todo más fácil y será menos doloroso. Disfruta de este maravilloso momento.
Preparación previa al parto
Preparación previa al parto. Es mejor dar a luz en una clínica maternal que en el propio domicilio. En la clínica maternal se tiene a mano todo un instrumental que resultará difícil de transportar a vuestro domicilio.
Por otra parte, los días de estancia en la clínica maternal constituirán al mismo tiempo un periodo de reposo para tí y una iniciación en los conocimientos más elementales de la puericultura (las enfermeras y el médico te enseñarán a alimentar, vestir y cuidar a tu hijo).
No olvides inscribirte en la clínica maternal y reservar la plaza desde el principio del embarazo. Te trasladarás a la clínica tan pronto como las contracciones dolorosas se repitan con regularidad (cada diez minutos apróximadamente) o bien en cuanto rompas agua.
Además, piensa en preparar tu maleta seis semanas antes de la fecha prevista para el parto. Preparalo todo con calma y serenamente. Pon en ella todo cuanto necesites para uso personal en la clinica; no olvides la canastilla del bebé y su ajuar.
También tienes quer ser previsora en cuanto se refiere al aprovisinamiento de viveres y a la organización de tu casa durante tu ausencia.
La hipnosis y sus beneficios para futuras madres
Lahipnosisy sus beneficios para futuras madres. El tema de lahipnosisy sus beneficios, es contante tarea de investigación, mientras algunos especialistas difunden sus bondades, algunos otros no se muestran tan entusiasmados.
Dentro delprimergrupo – entre los que destacan sus beneficios – están los investigadores que realizaron una sesión de casos con el título Aplicación de la Hipnosis Clínica en Obstetricia, organizado por el Colegio de Psicólogos deLas Palmas(COPLP).
Dicha experiencia, se realizó con el acompañamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad La Laguna, y buscaba dar a conocer, los beneficios que pueden obtener las futuras mamás, con estos tratamientos que les ayudan a tener partos menos dolorosos y estresantes.
Efectivamente, la Hipnoterapia aplicada a la Obstetricia no se trata de trucos, pues ha ido ganando terreno no sólo entre las pacientes, sino también entre la comunidad médica. Hay multitud de experiencias positivas en éste sentido.
La hipnoterapia en embarazadas, se centra en la autohipnosis, un recurso que le permite a la mujer enfrentar con mayor tranquilidad yseguridadel trabajo de parto. Todo esto a partir de sesiones con un especialista en el tema, que va enseñando a la mujer las técnicas apropiadas para autoanestesiarse mentalmente, crear un clima de tranquilidad y seguridad y vivir de forma espontánea y sin medicación el momento del parto.
Es innegable el poder de nuestra mente sobre nuestro cuerpo, de hecho muchísimas situaciones que vivimos físicamente, tienen su origen en el estado mental en que nos encontramos. Controlar el cuerpo con la mente, supone mayor relajación, inmunización ante el dolor, visualización de un estado de calma y bienestar, que se traduce en dar a luz de forma tranquila y relajada.
Fundamental es que elija con pinzas, el profesional que te asesore en esta materia, pues naturalmente requiere de personas expertas en el tema. Entonces a averiguar, conversar y preguntar antes deelegirun hipnoterapeuta.
El Parto en el agua
Elpartoen el agua.Desde hace mucho tiempo, se ha hecho popular elpartoen el agua. Hay una multitud de centros médicos que han adoptado este procedimiento. Viendo el video que te dejo más abajo, podrás evaluar por ti misma, los pros y los contras.
Obviamente el video muestra la parte beneficiosa de este procedimiento para el momento de la concepción, pero sin duda puedes averiguar todos los detalles en Internet, pues existen muchos sitios que hablan sobre el tema.
Si eres muy susceptible al tema del parto, no te preocupes, pues no aparecen imágenes relativas al parto mismo. Sólo está la explicación de los beneficios del procedimiento, seguido de las cosas necesarias para tener a mano al momento de realizar el parto en el agua.
Como nada es perfecto, te recomiendo ver sólo los 4 primeros minutos del video, pues termina conpublicidadtotalmente inconexa con el tema.
Calcula cuándo nacerá tu bebé
Calcula cuándo nacerá tu bebé. Coincidirás conmigo que esta es una cuenta que sacamos una y otra vez: el médico nos da una fecha, las abuelas con experiencia aportan lo suyo, las amigas y conocidos de la pareja suman opiniones… ¡todos quieren vaticinar el gran momento!
Lamento desalentarte: el bebé vendrá cuando sienta que está listo y tu cuerpo señale que es el momento. Mientras tanto y sin ansiedades, podemos divertirnos y tratar de acercarnos y vaticinar a ver quién entre la pareja, amigos yfamiliaserá el afortunado que acierte. Te invito a hacer uso de dos estrategias…
La primera, las viejas y queridas matemáticas que requieren que sepas o recuerdes con exactitud la fecha del primer día de tu último período menstrual. ¿La tienes clara? Si es así cuenta 3 meses exactos para atrás, y a esa fecha adiciona 7 días y un año: esa es tu fecha probable departoo FPP como se la conoce regularmente.
Otra posibilidad es hacer uso de una de las muchas “calculadoras” on line de la FPP. Aquí te dejo vínculo a una de ellas, publicada en embarazada.com. Toma nota, recaba opiniones y sobre todo no estés ansiosa, mantén la calma y confía en tu médico: el momento llegará y será uno de los mejores días de tu vida, te lo aseguro.
Fuente bebes.net




No hay comentarios:
Publicar un comentario