Receta de galletas caseras de mermelada y yogur. La elaboración de estas galletas es muy sencilla, y podrán colaborar los pequeños en algunos de los pasos.
Estas galletas son muy nutritivas y los niños disfrutarán tanto haciéndolas como comiéndolas.
Ingredientes:
-300 gr. de harina de trigo
- 125 gr. de mantequilla
- 1 yema de huevo
- 80 gr. de yogur natural
- Una pizca de sal
- 100 gr. de mermelada de fresa
- 4-5 cucharadas de azúcar glass para espolvorear
Modo de elaboración:
- Tamizar la harina en un bol y poner la mantequilla rallada encima. Mezclar con las manos.
- Añadir la yema de huevo, el yogur y la sal. Amasar hasta conseguir una pasta uniforme.
- Hacer una bola, envolverla en un plástico decocinay dejarla enfriar una hora en la nevera.
- Extender la masa con el rodillo entre dos trozos de plástico hasta lograr un grosor de unos 3 centímetros. Quitar el plástico.
- Cortar la pasta con moldes. Hacer un hueco en la mitad con un molde más pequeño.
- Cubrir la bandeja del horno con papel de hornear y colocar las galletas encima. Hornear durante 15 minutos a 180º
- Una vez frías, untar la base de cada galleta con mermelada y fresa y poner encima la tapa agujereada. Espolvorear con azúcar glass.
Alimentación infantil: Los beneficios del yogur
Alimentación infantil: Los beneficios del yogur. El yogur es un alimento sano y rico en fermentos lácticos. Tiene una gran cantidad de propiedades beneficiosas para la salud, por lo que resulta muy aconsejable su consumo tanto para los niños como para los adultos.
Entre los muchos beneficios que tiene, el yogur favorece el proceso digestivo de los más pequeños y contribuye a su correcto desarrollo. .
Beneficios del consumo de yogur
- El consumo de yogur favorece el desarrollo de la flora intestinal. Por ese motivo resulta muy útil para prevenir tanto la diarrea como el estreñimiento.
- El ácido láctico del yogur estimula la acción de las enzimas digestivas, la absorción de los minerales y la acción de las vitaminas, regulando así el funcionamiento del sistema digestivo.
- El yogur contiene los mismos principios nutritivos de la leche, pero es mucho más fácil de digerir.
- El yogur es una fuente muy rica de calcio, que es muy necesario durante la etapa de crecimiento.
- El yogur tiene muchas vitaminas. Además de las que contiene la leche, en el yogur están presentes otras vitaminas producidas por los microorganismos.
El consumo de yogur en los niños
El yogur presenta los mismos riesgos que la leche en cuanto a intolerancias y alergias. Sin embargo, existen leches fermentadas adaptadas abebésde entre 6 y 24 meses, con unabajaacidez y una textura muy agradable que son muy aconsejables. Estos yogures adaptados parabebésayudan a mejorar el proceso digestivo y potencian las defensas naturales del organismo. Además, están enriquecidos con hierro, vitaminas y ácidos grasos esenciales, que ayudan al desarrollo de los niños.
Podemos encontrar yogures y postres lácteos adaptados de Nestlé (Nestlé Bebé), Danone (MiprimerDanone) , Hero (Lactis) y Milupa (Petit).
Trucos para conseguir que los niños coman más pescado
Trucos para conseguir que los niños coman más pescado. Uno de los alimentos que suelen dar más problemas a la hora de incorporarlo a la dieta infantil suele ser el pescado. Pero es posible incorporarlo a la dieta sin crear problemas de forma fácil siguiendo unos sencillos consejos.
A continuación veremos cómo conseguir que los niños coman más pescado y cómo conseguir que los disfruten.
Compra el pescado de buena calidad
Que todos compramos pescado en buenas condiciones para toda lafamiliaes evidente. Pero no todo el pescado tiene la misma calidad, y siempre será más apetecible una merluza fresca o incluso congelada si es de una buena marca que un filete congelado de algo parecido a la merluza, lleno de espinas y con una piel difícil de quitar.
Cocina bien el pescado
El pescado demasiado cocido o demasiado frito queda seco y sabe peor.
Prepara el pescado de forma apetitosa
Algunas maneras de presentar el pescado pueden ser rebozado, empanado, en tempura, en croquetas o mezclado en otros ingredientes, como ensaladas o salsas, añadiéndolo a sopas, a arroces o a pastas. Otra manera en hacerlo en albóndigas o en hamburguesas caseras.
Cocina el pescado limpio
Preparar el pescado sin espinas y, si es posible, sin piel, resulta mucho más sencillo de ofrecer a los niños.
Trucos para conseguir que los niños coman más fruta
Trucos para conseguir que los niños coman más fruta. A algunos niños no les gusta comer fruta, o simplemente les aburre. Pero es posible incorporarla a la dieta de forma divertida y natural, y sin pasar por situaciones desagradables.
A continuación veremos algunostrucospara conseguir que los niños coman más fruta y que, poco a poco, la vayan disfrutan cada vez más.
Lleva la fruta preparada a la mesa
Si la fruta está lavada, pelada y partida a los niños les costará menos trabajo comerla y reducirá el tiempo que ellos dedican a decir que no quieren,
Compra fruta variada y de calidad
Si siempre le ofrecemos a los niños lo mismo es más fácil que se aburran. Además, si la fruta es de buena calidad será mucho más apetitosa.
Preséntala en macedonia
Mezclando diferentes frutas conseguiremos que coman aquellas que les gustan menos y podremos incluso despertar su interés por encontrar diferentes texturas y sabores.
Ofréceles fruta seca
Es otra manera de comer fruta para ofrecer de vez en cuando, incluso en las macedonias. Pasas, orejones o dátiles son muy saludables y pueden mostrarlas como chuches.
Prepara zumos de frutas naturales
Puedes ofrecer zumos de todo tipo de frutas, no sólo de naranja. Puedesjugarcon los colores, los sabores y las mezclas.
Fruta fresca en los dulces y pasteles
Incorporar fruta fresca a dulces, pasteles y otros postres es otra manera de conseguir que coman más fruta
Fruta en el recreo del cole y en la merienda
Incorporar la fruta en el almuerzo del recreo o en la merienda de la tarde es una forma muy útil de que coman fruta. Son momentos más relajados. A veces los niños no comen fruta en el postre como remate a una comida llena de negativas y protestas.
Trucos para conseguir que los niños coman más verduras
Trucos para conseguir que los niños coman más verduras. A veces no es fácil incluir en la dieta de los niños todas las verduras que se desean, especialmente cuando los pequeños se muestran reacios a comerlas, por el motivo que sea.
A continuación veremos algunostrucospara incluir en la dieta infantil más verduras de forma natural y sin crear situaciones desagradables.
Una buena manera de aumentar la cantidad de verduras en la dieta infantil es a través de las salsas. Una de las salsas favoritas de los niños es el ketchup. El ketchup es una salsa muy nutritiva,bajaen calorías y que puede hacerse incluso casera de forma muy sencilla. Otras salsas a base de tomate o zanahoria son muy interesantes para acompañar pasta, arroz e incluso carnes.
Esconder las verduras ralladas o picadas muy finas es otra manera de incluirlas de forma natural en la dieta. Las verduras ralladas se pueden cocinas con carnes, pescados, salsas, pasta, etc.
Ofrecer a los niños las verduras crudas es otra manera de que las coman. Las verduras crudas son muy saludables y pueden resultar muy divertidas. Las zanahorias, los pimientos rojos, las ensaladas de lechuga, el pepino o el tomate son algunas verduras que podremos ofrecerles crudas a los niños y con la que podremosjugarsirviéndolas de forma creativa.
El puré de verduras es otra manera práctica de conseguir que los niños coman verdura. De forma creativa, jugando con los colores, podemos convertirlo en un juego divertido.
Las verduras fritas o en tempura pueden acompañar platosen formade guarnición o como aperitivo.
Hábitos alimentarios para bebés
Alimentación del Bebé: hábitos alimentarios para bebés. Establecer unos buenos hábitos alimentarios desde elprimermomento es muy importante. Desde Nestlé TV nos ofrecen unos vídeos muy interesantes que explican cómo hacerlo.
Controlar la ingesta de proteínas, añadir muy poca sal a los purés o tener en cuenta la leche es el alimento más importante en la dieta de losbebésy niños son algunos de los aspectos que veremos a continuación.
Otros consejos que nos ofrece Nestlé TV en este vídeo hacen referencia a aspectos como, por ejemplo, no añadir azúcar a los alimentos infantiles o no olvidar que las frutas y verduras son fundamentales en una dieta sana o equilibrada.
Como veremos a continuación, es importante empezar a inculcar estos nuevos hábitos cuando el bebé empieza a probar nuevos alimentos y nuevos sabores. Los primeros años son fundamentales para que se asienten sus preferencias y actitudes. Lo vemos a continuación:
Fuente bebes.net




No hay comentarios:
Publicar un comentario