Desgraciadamente, no se puede decir que nuestras escuelas normales hayan acogido estas ideas con mucho entusiasmo. Sin embargo, aun así un buen profesor sabe que sólo un alumno que conoce el éxito es un alumno contento (y por tanto, motivado), y que hay que tomar medidas si alguna vez este éxito no se presenta por la vía habitual de las notas.
Así, le ofrecerá al pequeño alumno otras oportunidades para sentirse importante; por ejemplo, encargándole el cuidado de las plantas del aula; o si el niño es mayor, la organización de una excursión.
La experiencia del éxito no existe en el vacío; antes de saborearla hay que realizar una actividad. El que alguna vez haya probado «no hacer nada», se habrá dado cuenta rápidamente de que el paraíso terrenal, donde el hombre aún no tenía la obligación de trabajar con el sudor de su frente, debe haber sido, en realidad, un lugar tremendamente aburrido y la expulsión más bien un acto de piedad divina.
Los adultos obtenemos la mayor parte de nuestras vivencias de éxito a través del trabajo. Los que carecen de él no sólo sufren la falta de un sueldo, sino también la falta de opor- ^ tunidades de éxito. Por la misma razón, un jubilado, para sobrevivir a su jubilación, necesita tener un hobby. No i «estar ocupado en algo» sino realizar una actividad —útil o creativa— que le proporcione una satisfacción parecida a las vivencias de éxito en su época activa.
LOS COMPONENTES DE LOS DIENTES SANOS
Conviene saber que las coronas de los dientes de leche se forman en el interior de las encías antes de que nazca el niño. Su constitución viene determinada por las sustancias que la madre ingiere durante el embarazo.
La investigación científica ha demostrado, en este aspecto, que los elementos necesarios en la dieta de la gestante son el calcio y el fósforo (presentes en la leche y en el queso), la vitamina D (contenida en el aceite de hígado de bacalao y activada por los rayos del sol) y la vitamina C (existente en las naranjas y limones, en los tomates crudos y en las berzas). Probablemente, son necesarios también otros factores, entre ellos la vitamina A y ciertas vitaminas del grupo B.
Ser amigo de los hijos
Adolescentes
El amiguismo entre el padre y los hijos empezó a popularizarse hace unos años y desdibujó la figura paterna. Lo cierto es que un padre no puede ser un amigo, lo bueno sería que siempre ocupara su propio espacio. Esto tiene que ver más con una diferencia generacional que con una cuestión de autoridad.
Si el padre hace de la relación una cuestión de amistad, baja a un nivel de desarrollo, en el que puede sentirse cómodo o no, donde borra la posibilidad de que el hijo aprenda algo de él. Por ejemplo, en el famoso gol , de Diego Maradona a los ingleses, el padre puede diferir de la opinión del hijo y decirle que le parece mal que se gane con trampa.
En cambio, si se preocupa por mantener una postura amistosa, puede llegar a apartarse de sus convicciones con tal de fomentar esa cercanía. Es importante mantener el criterio y no caer en esta trampa que perjudica a los chicos más que a nadie.
EL INSOMNIO DURANTE LA DENTICIÓN
Los primeros cuatro molares, que en el niño normal despuntan entre los doce y los dieciocho meses, son los que más a menudo causan trastornos. El niño se muestra inquieto y caprichoso, y puede perder el apetito durante varios días seguidos. Muchas veces, por la noche se despierta llorando. Puede administrársele una pequeña dosis de algún sedante ligero, luminaletas, por ejemplo.
Cambios de generación
Los cambios entre generación y generación tienen que ver con distintos aspectos culturales que influyen sobre los jóvenes; algunos se expresan a través del arte o la política, pero muchos otros están presentes en los actos cotidianos, incluso en los más triviales. Hoy es común ver a un hombre llevando el cochecito de su bebé, cuando hasta hace 20 años llamaba la atención ver a un hombre encargándose de una criatura.
En muchos casos, el varón empezó a cuidar a sus hijos empujado por la situación social o económica. Al quedarse sin trabajo, una cuestión desafortunada, pasa más horas en su casa y eso le da una posibilidad muy positiva: tiene la chance de descubrir que puede disfrutar mucho del contacto con sus niños, de mostrarles sus sentimientos y acercarse desde un costado que antes le quedaba vedado o reservado para momentos especiales. Aprende a disfrutar de sus hijos.
Fuente los-hijos.blogspot.com




No hay comentarios:
Publicar un comentario