Búsqueda personalizada

jueves, 3 de noviembre de 2011

Piscina para bebés

6

La piscina vadeable. Una piscina vadeable resulta ideal para jugar en el exterior durante los cálidos días del verano.
Llénala con agua templada, y el niño de cuatro meses aprenderá a permanecer en ella boca arriba, con la cabeza alta, y a jugar allí con sus juguetes. Una piscina semejante puede hacer feliz a un niño durante toda su edad preescolar.
Ya sé que se ha puesto de moda enseñar a los bebés a nadar. Ahora bien, de acuerdo con mis investigaciones, no favorece en nada la salud o el desarrollo del niño, sobre todo en lo que se refiere a la respiración.
En realidad, es mucho más fácil y mucho menos arriesgado que aprenda a nadar entre los dos y los tres años. Por ese motivo, no encontrarás ninguna indicación en cuanto a la natación en este libro dedicado a los niños de los cero a los doce meses.

 

Prevención y tratamiento del Sarampión

5

Las complicaciones más comunes son: otitis, sordera o disminución de la audición y neumonía. La encefalitis es una grave complicación que puede producirse en 1 de cada 600 casos, estadísticamente, en algunos países.
Esto no depende del estado previo del enfermo sino de una circunstancia completamente azarosa, que determina que se produzca esta localización. Cuando el afectado es muy pequeño o su estado físico es deficiente la posibilidad de complicaciones (y aun de mortalidad) aumenta.
En la actualidad contamos con importantes elementos para prevenir esta enfermedad. Se dispone de una vacuna de virus vivos atenuados, de probada inocuidad y eficacia, y basta una sola dosis para conseguir inmunidad.
Es aconsejable administrarla a partir de los 12 meses de vida, momento en que el organismo está en condiciones de producir los anticuerpos necesarios. Cada uno de nosotros, en forma individual y colectiva, debemos ser promotores de la educación para la salud, en nuestro ámbito de acción.
Esto es necesario, pues siempre se ha puesto el énfasis en las acciones de reparación, es decir, cuando ya han fracasado todas las medidas de fomento de la prevención. El hecho de que sigan muriendo niños como consecuencia del sarampión demuestra un desprecio de los medios con que contamos para prevenirlo.

Superficie inclinada para bebés

4

La superficie inclinada, una tabla para gimnasia. Crearás fácilmente una superficie inclinada colocando un extremo de una cama sobre una o dos sillas.
O bien utilizar el tablero de una mesa, de sesenta a noventa centímetros de ancho por metro y medio a un metro ochenta de largo, forrada con algodón o gomaespuma y cubierta de hule.
El niño utilizará este tablero para jugar, o bien, puedes ponerle encima de él y utilizarlo como tabla de gimnasia para los ejercicios.
Si la pones en el suelo y levantas uno de los extremos de modo que forme un ángulo, el niño podrá rodar por ella, intentar subirla a gatas y, más tarde, trepar. Más tarde todavía, coloca el tablero sobre soportes de unos veinte centímetros de alto, y el niño lo empleará para aprender a trepar a una superficie más alta y a descender de ella.

 

Herencia y edad en el gemelismo

3

HERENCIA Y EDAD DE LA MADRE
En la especie humana el gemelismo responde a una tendencia hereditaria.
Por otra parte, se ha comprobado que existe una curiosa relación entre la edad de la madre y la frecuencia de monovitelinos y bivitelinos. Desde los 15 a los 39 años aumenta la tendencia a dar a luz gemelos, de forma relativamente débil para los monovitelinos y más notable para los bivitelinos.
En las madres de 40 a 44 años la frecuencia de monovitelinos sigue aumentando, mientras que la de bivitelinos disminuye rápidamente.
La concordancia entre los gemelos varía con la edad. Los monovitelinos, cuando más se diferencian es en el momento de nacer (en caso de que haya desacuerdo circulatorio la diferencia es notable); luego se parecen cada vez más, hasta llegar al período puberal, en cuyo transcurso se van diferenciando.
Después de dicho período vuelven a converger. En los gemelos bivitelinos también se presentan discrepancias en la pubertad, pero el grado de semejanza de estos gemelos es menor, y es en el momento de nacer cuando más se parecen.

Consejos para futuras embarazadas

2

Si es necesario, cambie su método anticonceptivo. Deje la pildora tres meses antes de tratar de concebir y el DIU dos meses antes. Aunque no parece haber perjuicio para concebir inmediatamente después de interrumpir estos métodos, es mejor regresar a su patrón hormonal normal. Si no espera los tiempos recomendados, su obstetra tendrá dificultad para señalar la fecha de su embarazo con exactitud.
Establezca un cuidado especial si tiene un gato. En este caso deje que un mes antes a su concepción otra persona comience a cambiarle el aserrín. Esto disminuirá su riesgo de contraer toxoplasmosis, infección causante de abortos, nacimientos prematuros o defectos con-génitos, que se trasmite a través de las heces de los gatos. Evite comer carne poco cocida o cruda, que también la pone en riesgo de contraer un virus.
Una vez que deje los anticonceptivos, evite situaciones en las que su temperatura se eleve peligrosamente (saunas, baños de inmersión o fiebre), que pueden sobrecalentar al feto y causarle problemas. Eluda también exponerse innecesariamente a los rayos X, aunque las radiografías dentales no son peligrosas, siempre y cuando su pelvis esté protegida.
Los futuros padres deben evitar los saunas y baños calientes tres meses antes de tratar de concebir. "El esperma de hoy fue producido, en realidad, varias semanas antes. Y si se expusieron a temperaturas muy elevadas pueden afectarse en forma inadecuada", explica la Doctora Nelson.
La vigilancia previa al embarazo es la más fina de todas las medicinas preventivas. Agrega la Doctora Nelson: "La planificación pre-concepcional es una asociación única entre lo mejor de los cuidados ginecológicos y obstétricos".

Gemelos

1

Se denomina gemelo a cada uno de los dos o más individuos nacidos del mismo parto. Se sabe, desde hace tiempo, que hay dos tipos diferentes de gemelos. Unos son tan parecidos que se llaman gemelos idénticos o mo-novitelinos y los que no tienen más parecido entre sí que los demás hermanos son los gemelos no idénticos o bivitelinos.
Los gemelos idénticos o monovitelinos son siempre del mismo sexo, puesto que proceden de un solo óvulo que ha sido fecundado por un espermatozoide.
Antiguamente se creía que la fecundación era realizada por un espermatozoide de dos cabezas, o bien hacían intervenir un óvulo con doble vesícula germinativa, pero estas afirmaciones no han podido mantenerse a través de la investigación moderna, sino que se ha demostrado que el embrión, en su origen, se ha formado a partir de un óvulo y un espermatozoide, y que, posteriormente a la fecundación, se ha dividido.
El diagnóstico del embarazo gemelar es frecuentemente difícil, pero el examen radiológico supera la mayor parte de estas dificultades.
Se ha comprobado que los gemelos bivitelinos son más frecuentes que los monovitelinos.
En los Estados Unidos de América, el 34,2 por ciento de los nacimientos de gemelos en la población blanca, y el 28,9 por ciento en la negra eran monovitelinos, es decir, que uno de cada tres conjuntos de gemelos eran monovitelinos.

 

Fuente embarazoen.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario