Búsqueda personalizada

jueves, 26 de mayo de 2011

Ser buenos padres


Los padres genuinos sienten positivamente acerca de ellos mismos y de sus hijos. E mensaje que envían es: "Me gustas. Eres buena persona". El hijo de padres que lo quieren genuinamente recibe, como todo niño, el mensaje que le envían, y responde de estas maneras:

—"Les gusto".
—"Me dan responsabilidades".
—"Puedo hablarles: me atienden".
—"Les gusta besarse y apretujarse conmigo".
—"Si se equivocan, lo admiten".
—"Me toman en serio".
—"Les gusta estar conmigo".

Cómo se sienten interiormente los hijos de padres genuinos: Estos niños poseen propia estimación. Y se dicen a sí mismos:

—"Me siento una persona; no una cosa que empujar para un lado y para el otro".
— Soy un miembro importante de esta familia".
— Me tienen en cuenta. Yo aporto algo a la familia".
— La mayoría de las personas que conozca me aceptarán".

Como se comportan los hijos de padres genuinos: Los hijos de padres genuinamente interesados en sus hijos, son niños muy capaces. Son espontáneos, activos, energéticos, felices; se llenan de entusiasmo; son confiados, un poco "sabiondos", pero abiertos a nuevas ideas; reflexivos y muy considerados con los demás.


Cómo se originan los padres genuinos:
Cuando estos padres a su vez eran niños, sus propios padres tenían fe en ellos, o bien, ya de mayores, han sido personas que han hallado la manera de sentirse en paz consigo mismas, y que en algún momento, tomaron la decisión consciente de que no iban a hacer el papel de víctimas en este mundo. Estos padres se toman en serio a sí mismos.

Sienten al mismo tiempo respeto y compasión por sus personas, pero evitando ser indulgentes, malcriarse o engañarse con respecto a lo que son. Cuando cometen un error, lo utilizan como una oportunidad de aprendizaje. Se recuperan por sí mismos, sin necesidad de perder tiempo en lamentaciones inútiles. Los padres genuinos saben cómo divertirse. Y puede considerarse que sus hijos son niños muy, muy afortunados.


hijos de padres desentendidos


Cómo se comportan los hijos de padres desentendidos: Los hijos de este tipo de padres pueden presentar los siguientes síntomas: tendencia a robar, a ser exagerados, depresión, indiferencia a lo que les rodea, ansiedad, conducta fastidiosa, dolores de estómago.

Para evitar tener que enfrentar verdades dolorosas, los hijos de padres que se desentienden suelen gastar grandes energías tratando de negar lo que ven y lo que sienten. Especialmente después de un divorcio, si el padre sólo ve a sus hijos muy de tarde en tarde, y los niños saben perfectamente que él podría estar con ellos más a menudo si quisiera.


Resulta demasiado fuerte para los niños admitir que su padre no quiere estar con ellos, y por eso buscan alguna fórmula para negarlo. Una niñita se convenció a sí misma de que su padre era un hombre extremadamente ocupado, y entonces fabricó en su imaginación una elaborada historia en la cual ella estaba al cuidado de la casa, le preparaba sus comidas, lavaba sus ropas, lo cuidaba, para que la vida de su padre fuera más confortable...

A nosotros puede resultarnos desgarradora esta historia, pero gracias a esta invención la niña pudo salvar su estabilidad síquica. Cómo se originan los padres desentendidos: Los padres aue se Desentienden de sus hijos, que nunca están disponibles, generalmente sienten que ellos mismos crecieron sin amor suficiente. Por esta razón, alguno en la pareja se resiente de cualquier atención que el otro prodigue a los hijos, y al mismo tiempo desconfían de la propia habilidad para amar o para ser padres... Se sienten incómodos con la cercanía de otro ser humano, la intimidad: no aceptan bien sus propios sentimientos y los de los demás, y resienten las necesidades afectivas de sus hijos. Mientras más los necesiten los niños, más incómodos se sentirán. En vez de tratar de resolver estos problemas, prefieren distraerse con lo que esté sucediendo con su pareja, su trabajo o sus amigos.

Otros padres se desentienden bajo algún tipo de presión, como el trauma del divorcio, por ejemplo, que en el caso de la mujer significa también la necesidad de sustentar a su familia en la ausencia del padre. Padres que en situaciones normales son amorosos y generosos, se vuelven indiferentes, cuando sienten que no pueden luchar contra todos los problemas del mundo exterior que los asaltan... Voluntariamente o no, los padres desentendidos están siempre distraídos por un tipo cualquiera de problemas. La amarga vendad es que hay muy poco lugar en sus corazones o en sus cabezas para albergar a sus hijos y lo que ellos puedan estar sintiendo.


Atrapé a mi hijo con fotos


Muchos padres se preguntan cómo deberían reaccionar si descubren que su hijo adolescente se dedica a mirar revistas, comics y fotos de cariz erótico.

Mi hijo Jorge, de 13 años, parecía muy agobiado con los estudios. Decidí sorprenderlo con su comida favorita y llevársela amorosamente a su cuarto. Cuando abrí la puerta me quedé de piedra al ver esas imágenes de chicas desnudas. Todo fue muy rápido y confuso. Tomé la revista y le pregunté que de dónde había sacado esa porquería. «Las venden en todos los kioskos» fue su respuesta. «¿Ah, sí?, ahora te quedas sin mensualidad», concluí yo. La verdad es que cuando salí de su cuarto con la revista en las manos me sentía muy preocupada. ¿No sería mi hijo un chico obseso o anormal? Decidimos no volver a hacer alusión al tema.

Al cabo de unos meses, ordenando su habitación se me ocurrió mirar en un cajón y descubrí más fotos eróticas. Mi disgusto fue mayúsculo. Me sentía desorientada y sin saber cómo reaccionar ante mi propio hijo. En la comida fui a buscarlas y delante de su padre dije: «Mira en lo que se entretiene tu hijo últimamente». «¿Te parece bien andar con estas cochinadas?», dijo mi marido. «No es asunto de ustedes; además, mis amigos también lo hacen.» Un portazo del chico zanjó la conversación.

La comunicación con nuestro hijo, que hasta ahora había sido de lo más normal, se hizo más tensa; rehuía hablarnos de lo que hacía habitualmente y se mostraba distante. Me sentí un poco culpable. ¿Habría actuado bien?, ¿es tan grave que un adolescente vea esas fotos? Al poco tiempo recibimos la llamada de una de las profesoras de Jorge. Acudimos a la cita. Nos comentó que nuestro hijo hacía frecuentes alusiones o chistes en clase que ponían de manifiesto su preocupación y curiosidad por lo referente al sexo. Le comentamos lo que había ocurrido en casa. Nos tranquilizó saber que éste era un hecho bastante habitual entre los chicos de esta edad. Ella nos aseguró que enojarse o quitarle las fotos o revistas sólo contribuiría a reforzar en el chico el sentimiento de que el sexo era algo sucio y vergonzante.

A esta edad, nos dijo, el sexo es todavía una asignatura pendiente y estas fotos, satisfacen su curiosidad por lo que aún no está a su alcance. Si los niños han aprendido todo lo necesario sobre su desarrollo, los adultos no tienen por qué preocuparse. Al fin y al cabo, dentro de ciertos límites, ésta es una manera de documentarse sobre algo que está a la vuelta de la esquina en sus vidas. Por supuesto que estas fotos también los excitan, pero si concebimos la sexualidad como algo natural, esto no hay que considerarlo como un placer prohibido.

Gracias a esta charla, comprendimos que no debía ser fácil para él afrontar y compaginar sus nuevas necesidades fisiológicas con una vida afectiva plenamente satisfactoria. Quizá, nunca habíamos abordado el tema con naturalidad ni habíamos entendido^que esto era tan primordial para su crecimiento. Creyendo que éramos padres ejemplares, lo censuramos en lugar de ayudarle, dialogando con él sobre la sexualidad y la pornografía. Pero nunca es tarde para dar marcha atrás.

Fuente los-hijos.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario