Búsqueda personalizada

sábado, 18 de septiembre de 2010

Ser ginecólogo

Ser ginecólogo o ginecóloga es ser médico. Por lo tanto, antes de especializarte debes realizar los seis años de estudios previos que corresponden al grado de medicina familiar. Tras haber superado la carrera deberás meterte en el programa de Médico Interno Residente o MIR, que es el sistema español en vigencia desde 1978 para formar médicos especialistas. Si quieres ser ginecólogo debes estar preparado para un proceso de formación largo y costoso, puesto que el MIR es un sistema progresivo que puede prolongarse hasta los cuatro o cinco años. Mediante estas práctica el alumno va adquieriendo cada vez más responsabilidades dentro de la unidad de ginecología del hospital que se le haya asignado.Para poder acceder a este programa se convocan unas oposiciones anuales.

El examen se basa en 250 preguntas tipo test y cuenta un 75% (las notas de la carerra, un 25%) para estabecer la nota que te permitirá acceder a una u otra especialización. Debes saber que la ginecología es una de las discipilinas más demandadas, por lo que prepárate para estudiar. Con la ginecología tratarás todo aquello que tiene que ver con la ciencia de la mujer, por lo que debes estudiar a fondo su biología y sus características fisiológicas. Tendrás la satisfacción de poder asistir en partos y traer niños al mundo, cosa que a muchos y muchas les atrae considerablemente.

Sin embargo, y como cualquier otro médico, dentro de tus responsabilidades estará en diagnosticar y tratar enfermedades como el cáncer, la incontiniencia, la infertilidad, todos los problemas relacionados con la menstruación (amenorrea, dismenorrea, menorragia), así como la escabrosis o el prolapso. Las ligaduras de trompas, los DIU y las vasecotmías también serán habituales. Pese a este abanico de posibilidades, la vida de consulta está ceñida a rutinas marcadas.

La ginecología pasa por un conocimiento exhaustivo de la biología de la mujer

Las revisiones periódicas, las citologías, la exploración de mamas o la ecografía forman parte de los procedimientos rutinarios. En cuanto al aborto, en España no es obligatorio que un médico los practique, ya que existe el principio de la abstención de conciencia, que se regulariza con la próxima Ley del Aborto (en vigor el 5 de julio), de la que ya te hemos hablado aquí. Pero una de las funciones más importantes de todo buen ginecólogo es su capacidad para transmitir información y asesoramiento a sus pacientes. En todos los ámbitos de la medicina, pero sobre todo en la ginecología y la sexualidad, es importante un buen conocimiento del cuerpo. Y de ello debe encargarse todo ginecólogo que se precie.

Médicos residentes por Fotos Govba en Flickr

Ginecología por Daquella Manera en Flickr



¿Afecta el sexo al rendimiento deportivo?

Parece mentira, pero el sexo también afecto al Mundia de Sudáfrica 2010. En los medios, en los foros de Internet, en la calle… todo el mundo parece interesado en una sola cosa. Y no es en el balón. ¿Es bueno eyacular antes de jugar un partido? Fabio Capello ya ha advertido al equipo inglés que se abstenga de practicar el sexo durante el tiempo que dure el Mundial. Sin embargo, equipos como el de Brasil no tienen ninguna restricción al respecto. La pregunta que a todos nos ronda por la cabeza en este momento es ¿las relaciones sexuales restan energía?

Muchos son los que piensan que el esperma es como un elixir divino y que, si se derrama, el hombre pierde su fuerza. Como si se tratase de un Sansón cualquiera. Más allá de mitos y leyendas, lo que sí contiene el semen es grandes dosis de testosterona que, en un momento dado, pueden fomentar la competitividad y la agresividad del varón. Y dicho efecto, en competiciones de alto rendimiento, puede ser una ventaja. Sin embargo, si el futbolista se masturba el día de antes, o mantiene relaciones esa misma mañana, ello no significa que le vayan a flaquear las piernas o que se encuentre más débil de lo normal. Tal afirmación no tiene base científica alguna.

Cuando se mantienen relaciones normales, sin ápice de compulsibilidad, no hay problemas. Es más, el sexo puede ser beneficioso para liberar la tensión acumulada a causa de los nervios o la presión. Incluso hay estudios que afirman que el sexo a diario mejora la calidad del esperma. En definitiva, las relacines sexuales son un ejercicio físico leve y no agresivo, que nos puede proporcionar la calma y la distensión que nos falta. El propio Pelé llegó a afirmar que sus experiencias conyugales nunca se interrumpieron a causa de un partido.

Algunos de los jugadores tendrán que conformarse con no salir de su hotel. No creemos que Capello haya escondido cámaras anti-masturbarorias. Lo que sí creemos es que su prohibición tiene más que ver con una cuestión de focalización que de miedo a la pérdida de testosterona. Es decir, mejor no dejar que los ingleses se dispersen disfrutando de la vida nocturna y de las mujeres sudafricanas. El sexo implica trasnochar, implica ocio desenfrenado. Eso, y no la eyaculación, es lo que provoca que el rendimiento disminuya.

Respecto al equipo español… poca es la información que nos llega a este respecto. Con sexo o sin él, esperamos que La Roja nos brinde el tributo del triunfo. Si eso llegase a producirse, auguramos mucho sexo en las celebraciones posteriores.


Fuente educasexo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario