Búsqueda personalizada

jueves, 22 de noviembre de 2012

Los primeros síntomas del embarazo


Aunque no se aprecie desde fuera, el cuerpo de la mujer se transforma desde la concepción. Cansancio y sueño constante son algunos de los síntomas que hacen que la futura mamá sospeche que puede estar embarazada antes incluso de hacerse el test de embarazo. Pero hay más.

No todas las embarazadas experimentan los mismos síntomas, o al menos no con tanta intensidad. El organismo de cada mujer es diferente, y no hay dos gestaciones iguales. Pero estos son los más comunes.
Principales síntomas de embarazo

Náuseas

Suelen deberse al aumento de la hormona gonadotropinacoriónica (HGC) u hormona del embarazo, que alcanza sus niveles más altos en el organismo en el primer trimestre de gestación.

Algunos ginecólogos también atribuyen las naúseas a factores emocionales y dicen que por eso hay muchas mujeres que no las sufren, e incluso embarazadas que las tienen en un embarazo y en otro no. Ligado a las náuseas también se da un aumento de la salivación (sialorrea).

Aumento del pecho

Además se vuelve más sensible por la influencia de la hormona progesterona. La areola de los pezones se oscurece y a veces incluso se agranda y aparecen unos pequeños bultitos a su alrededor quese llaman los nódulos de Montgomery.

Más ganas de hacer pis

Se deben a la presión de útero, que va creciendo sobre la vejiga, y a los estímulos hormonales, que aumentan la sensibilidad de la pared de la vejiga.

Cansancio y somnolencia

Son consecuencia del aumento de la hormona colecistocinina. Sus niveles en el organismo van disminuyendo a partir de cuarto mes de gestación.

Retraso de la regla

La amenorrea o falta de la regla es uno de los indicios más evidentes del embarazo, sobre todo si ya se ha notado algún otro síntoma. Pero algunas mujeres tienen ciclos menstruales irregulares y no sospechan nada hasta que empiezan a notar otros síntomas. Por eso, las mujeres con ciclos menstruales irregulares deben confirmar odescartar cuanto antes un posible embarazo.




El vino durante el embarazo puede afectar la inteligencia del bebe

Una investigación llevada a cabo por las universidades británicas de Oxford y Bristol, determinó que no existen niveles seguros de ingesta de alcohol en el embarazo, y que incluso una pequeña cantidad podría tener consecuencias poco deseables en el feto.

Así, tras analizar el coeficiente intelectual de 4.000 niños, se encontró que beber de una a seis unidades de alcohol durante el embarazo – lo que se considera un consumo moderado – afectaría el coeficiente intelectual del futuro bebé.

Es que si bien está generalizada la recomendación de no beber alcohol en el embarazo, lo cierto es que existen inconsistencias con respecto a lo que ocurre si la mujer bebe pequeñas cantidades.

La investigación determinó que existen cuatro variantes genéticas que metabolizan el alcohol en el feto cuando su madre bebe, encontrando que se relacionan con un menor coeficiente intelectual, medido a los ocho años de edad: casi dos puntos menos de media que aquellos cuyas madres no bebieron.

“Queda en cada mujer decidir si bebe o no durante el embarazo, nosotros solo queríamos dar evidencias. Pero recomendamos evitar el alcohol. ¿Por qué arriesgarse?”, explicaron los científicos.

No obstante, muchos especialistas aún sostienen que pequeñas cantidades son seguras para el feto.





Beneficios del ejercicio durante el embarazo


Es un hecho conocido que a veces el embarazo no es ningún lecho de rosas, y que la situación en sí de esperar un bebé – sumado quizá a otras cuestiones en la vida de la mujer – suman estrés o alteran el ánimo de la mujer, teniendo en cuenta además que las hormonas no ayudan tampoco a sentirse mejor.

El ejercicio moderado logra disminuir considerablemente los niveles de estrés en el embarazo, al tiempo que ayuda a mejorar el ánimo. Teniendo en cuenta que entre el 10% y el 30% de las mujeres padece de depresión en el embarazo y que esta dolencia puede tener un impacto negativo en el desarrollo cerebral del feto, actividades aeróbicas moderadas pueden ser de gran ayuda.

Este ejercicio moderado mejora también otros factores como el peso materno, evitando el sobrepeso que a su vez conlleva tendencia a la obesidad en el bebé, y tiene beneficios en la tolerancia de la madre a la glucosa.

Los beneficios del ejercicio abarcan también al sistema cardiovascular del feto, como también hay una positiva influencia en el tipo de parto e incluso en el posparto.

Por todos estos beneficios del ejercicio en el embarazo, presentados recientemente en el III Simposio Internacional EXERNET y la II Convención de Postgraduados INEF, es que las mujeres sanas no deben dejar de practicar actividad física en el embarazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario