Búsqueda personalizada

martes, 10 de abril de 2012

La hinchazón en el embarazo

hinchazon_embarazada

Los síntomas de la hinchazón durante el embarazo son evidentes. La sensación de peso y dolor en las piernas, el incómodo que resulta usar algunos zapatos o anillos en los dedos, la distensión del abdomen, son algunas señales de que una mujer embarazada se está hinchando. La hinchazón durante el embarazo, que aparece especialmente en las partes inferiores del cuerpo, es decir en los pies, tobillos y piernas, suele ser una de las molestias más comunes de las mujeres embarazadas, principalmente cuando se encuentran entre el tercero y cuarto mes de gestación.

Aparte de los pies, tobillos y piernas, la mujer embarazada puede presentar hinchazón también en las extremidades, en los dedos, manos, brazos, como también en la cara, aunque la mayoría de los casos se limita apenas a una molestia, con lo cual no existen razones para preocuparse.

La hinchazón en el embarazo
Causas más comunes de la hinchazón en la embarazada
- Retención de líquidos. La mujer embarazada suele retener más líquidos que se diluyen cuando se mezclan en la sangre.

- Aumento de la sangre circulante, debido al agua.
La sangre sale del corazón, sigue para las piernas y los pies, y al momento de volver a la parte superior del cuerpo, se encuentra con más resistencia, lo que causa más presión y hace con que el agua de la sangre fluya por las paredes de las venas.

- Compresión de la región pélvica.
El desarrollo y crecimiento del feto puede comprimir más la región pélvica.

- Embarazo múltiple.
El útero gana más peso, lo que probablemente altera la circulación sanguínea.

- Elevadas temperaturas.

- Exceso de peso en la mujer durante el embarazo.

Prevención y tratamiento de la hinchazón en el embarazo
Las mujeres embarazadas que llevan una vida más saludable, es decir, que se alimentan correctamente, hacen ejercicios físicos, no fuman, y no ganan demasiado peso, tendrán menos posibilidades de hincharse durante el embarazo. Según los especialistas, las mujeres que se quedan embarazadas por métodos artificiales también tienen más probabilidades de hincharse. Eso ocurre debido al uso y manejo de hormonas. Los niveles de progesterona y de estradiol llegan a alcanzar un nivel diez veces mayor que lo habitual.

Aliviar las molestias causadas por la hinchazón
Las molestias que causan la hinchazón a la mujer embarazada pueden ser aliviadas con algunos cuantos consejos:
1- Cambio en la alimentación. Disminuir la cantidad de sal en la preparación de las comidas. Condimentos como el ajo o el limón son más beneficiosos para el organismo. Es aconsejable comer más frutas y verduras, cereales, y evitar las grasas.

2- NO al sedentarismo. Los médicos recomiendan que, para mejorar la circulación, las mujeres embarazadas acudan a clases de hidrogimnasia (gimnasia en el agua), por lo menos dos veces a la semana. También es recomendable que caminen por media o una hora al día o practiquen Yoga, Pilates… que ayudan a la mujer a estirarse.

3- Uso de medias elásticas de media presión. Deben ser usadas durante todo el día, de la mañana al final de la tarde.

4- Conservar las piernas para arriba durante un rato. En los días de más calor y principalmente cuando la mujer se queda por mucho tiempo sentada o de pie durante el día, es conveniente que por las noches, al acostarse, esté durante mas o menos una hora con las piernas para arriba. Un cojín debajo de las piernas también resulta cómodo. Ella notará que su circulación será mejor

5- Algunos médicos recomiendan a que las mujeres hagan drenaje linfático, desde cuando se lo hagan con un profesional habilitado. Estos masajes están indicados para estimular la circulación.

6- Sentarse en un lugar donde se pueda elevar los pies. Es recomendable no cruzar las piernas mientras la mujer esté sentada. También debe evitar estar parada o sentada con los pies en el piso por un periodo prolongado.

7- NO acalorarse. La mujer debe mantenerse a una temperatura cómoda, evitar ropas ajustadas o ceñidas. No debe caminar en los días de más calor.

8- No debe auto-medicarse para reducir el hinchazón. Antes de todo, debe consultar con el médico.

Cuando la hinchazón en la embarazada es un problema importante
Si la mujer presenta una hinchazón anormal, un aumento de peso muy grande, hormigueo en las manos, limitaciones en el movimiento de los dedos, así como dolores de cabeza en la región de la nuca, puede indicar que tiene un problema que requiere más atención y cuidado. En este caso deberá acudir a su médico lo antes posible, porque puede estar sufriendo de tensión alta o de algún problema renal.

Existen casos de hinchazón después del nacimiento del bebé. La sangre que la mujer compartía con la placenta vuelve para ella. La hinchazón puede dejar rastros. Puede aumentar la incidencia de varices y de hemorroides, pero con una dieta equilibrada, y con la lactancia materna, las molestias disminuirán hasta que desaparecen.

Fuente: Guía Infantil

 

Los mitos del embarazo

mito_embarazo

Alrededor del embarazo hay mitos en todas las culturas. Mitos relacionados con adivinar el sexo del bebé, o que si tienes acidez el bebé nacerá con mucho pelo.

El embarazo es un gran acontecimiento, un hecho extraordinario en todas las culturas, no es de extrañar que desde hace siglos surgieran mitos y tradiciones alrededor de los embarazos y las embarazadas.

Todo lo que el hombre no puede comprobar  o verificar por si mismo, es susceptible de convertirse en mito. El sexo del bebé hoy lo podemos saber estando embarazadas, pero hasta hace menos de 40 años las mujeres no sabían el sexo hasta tener al bebé.

Seguro que alguno de estos mitos te suena o te lo ha dicho alguna persona mayor.

* Mito 1- Si una mujer está embarazada y tiene el vientre alto el bebé será niña y si el vientre está bajo el bebé será niño. No hay ninguna base científica que avale tal creencia. Si el bebé está más bajo lo que indica es que está más cerca la fecha de parto, ya que el bebé se está preparando para el acontecimiento.

* Mito 2- Si pones una cadena con un anillo cerca del vientre de la embarazada, si el anillo se mueve en vaivén entonces será niño si da vueltas será niña. No hay nada de cierto en esto aunque puede ser divertido hacerlo. Tienes un 50% de posibilidades de acertar.

* Mito 3- Si la embarazada tiene antojos de alimentos salados entonces tendrá un niño. En cambio si tienes antojos de alimento dulces es que vienen una niña. Durante el embarazo se pueden producir antojos por distintos alimentos o incluso no tener ninguno. Que sean alimentos dulces, salados no tiene nada que ver con el futuro sexo del bebé.

* Mito 4- Tener acidez en el embarazo significa que el bebé nacerá con mucho pelo. Esto le pudo ocurrir a alguna embarazada hace años y el mito se fue trasmitiendo. La acidez es común en el embarazo no tiene nada que ver con la cantidad de pelo que tendrá el bebé.

* Mito 5- Las relaciones sexuales pueden dañar al bebé. Salvo que el médico te diga no es conveniente tengas relaciones sexuales, no hay ningún problema. Siete capas de piel protegen la pared abdominal del saco amniótico.

El cuello del útero se ha alargado y endurecido para evitar nada entre en el útero. Las relaciones sexuales no pueden tocar o dañar al bebé. La única excepción es que haya amenaza de aborto o alguna otra complicación y el médico desaconseje las relaciones sexuales.

* Mito 6- Si es un primer hijo suele sobrepasar la fecha de parto prevista. Esto es verdad hasta cierto punto. El 60% de los embarazos llegan después de la fecha de parto prevista. El 5% en la fecha prevista  y el 35% llega antes de la fecha prevista.  Si tienes un ciclo menstrual largo o irregular es más probable el bebé nazca después de la fecha de parto prevista.

Fuente: Embarazo 10

 

El resfriado durante el embarazo

embarazada-tos

Muchos factores en el embarazo pueden contribuir al aumento de resfriados y gripe, entre ellas el sistema imunológico está trabajando duro y se cree que disminuye levemente durante el embarazo por lo que es más propicio a contraer un resfriado o la gripe. Aunque resfriarse es algo normal, hay ciertos tratamientos que alivian los síntomas del resfriado que no debemos usar mientras estamos embarazadas. Igualmente, hay ciertas precauciones que podemos tomar para probar de prevenir los resfriados y para combatirlos.

Una de las mejores maneras de combatir un resfriado es mantener nuestro sistema inmunológico fuerte con un dieta sana y equilibrada, rica en frutas, verduras y vitaminas. Las vitaminas prenatales no sólo te ayudarán a prevenir posibles defectos de nacimiento en tu bebé pero también pueden ayudarte a sentirte fuerte y con energías durante tu embarazo. Disminuir el estrés y descansar frecuentemente también pueden ayudarte a mantener fuertes tus defensas.

Aún y tomando todas estas medidas preventivas, es posible que durante tu embarazo te resfríes. Los síntomas típicos del resfirado común como el malestar, dolor de cabeza, ojos llorosos, nariz con mucosidad, etc. pueden durar unos días pero nunca está de más chequear con tu doctor para asegurarte que no hay ninguna otra complicación como algún tipo de infección.

¿Cómo tratar un resfriado durante el embarazo?

* Continúa manteniendo una dieta balanceada, ojalá con muchas frutas y verduras. Puedes añadir alimentos ricos en vitamina C como kiwi, naranjas y limones.

* Continúa tomando tus vitaminas prenatales.

* Usa un humidificador de aire para el cuarto donde duermas, te ayudará a respirar mejor.

* Puedes usar gotas salinas para destapar tu nariz, pero asegúrate que son gotas de sal y agua nada más.

* Si tienes dolor de garganta, puedes tomar una bebida caliente de agua con miel y limón o ciertos caramelitos que suavizan la garganta y no contienen medicación.

* Asegúrate de permanecer hidratada bebiendo muchos líquidos. Evita las bebidas con cafeína y prueba de tomar bebidas con vitamina C, como el jugo de naranja.

* Puedes hacerte friegas con alguna crema o producto que contenga menta que te ayude a destapar el pecho y a respirar mejor. Estas cremas sólo proporcionarán un alivio.

* Dormir en posición reclinada te ayudará a prevenir que se te tapone la nariz.

* Descansa tanto como puedas.

* Si tienes fiebre o dolor de cabeza puedes tomar acetaminofén pero  NO tomes aspirinas u otras medicinas para el dolor como el ibuprofeno durante el embarazo. Antes de tomar cualquier medicamento, consulta con tu doctor. Los descongestionantes no son aconsejables cuando estás embarazada.

Tos en el embarazo

Hay resfríos que al poco tiempo se complican un poco y producen tos. Para aliviar los ataques de tos, no tomes ningún remedio ni jarabe sin consultar al médico. Las inhalaciones de vapor te pueden ayudar, incluso meterte en un cuarto de baño con el vapor de la ducha caliente te puede ayudar. Puedes frotar tu pecho con una crema mentolada y tomar té con miel. Si sientes que te falta mucho el aire, por favor consulta a tu doctor ya que es importante revisarte si la tos es más fuerte de lo normal.

Cuándo ir al médico
Si tus síntomas persisten, si tienes malestares adicionales o cuqluier pregunta, no dudes en consultar con tu doctor. Tu resfriado puede complicarse y transformarse en una infección respiratoria o de garganta.

Cuando el malestar proviene de la gripe o gripa…

Los síntomas de la influenza o gripa incluyen fiebre, dolor de cabeza, catarro, dolor en las articulaciones, fatiga y pérdida del apetito. Algunas personas hablan también de dolor generalizado por todo el cuerpo. Sigue todas las indicaciones para tratar un resfriado y  descansa mucho. Forzarte a continuar tu vida normal durante una gripe sólo complicará más la situación y retrasará tu recuperación. Consulta con tu doctor para asegurarte que no estás sufriendo ninguna infección o complicación como bronquitis o neumonia.

Paciencia… aunque el malestar parezca insoportable, lo superarás y pronto te sentirás mucho mejor.

Fuente: Todo Bebé

 

10 cosas sobre el embarazo

mama_embarazada-e1303326793905

El embarazo es un tópico que genera mucho material escrito. Las tiendas de libros y las biblioteca dedican al embarazo no sólo estanterías, sino pasillos completos. Cuando acudas a tu primera consulta pre-natal, tu doctor probablemente te abastecerá con cantidades de folletos que cubren todo tipo de examenes necesarios y aspectos tipicos de cada trimestre. Pero aunque tengas esta información, el embarazo puede tomar a cualquier futuro padre por sorpresa.

1.- Lo que el doctor puede dejar de incluir

Si tu doctor no ha mencionado los siguientes tópicos durante tus primeras consultas, no es porque él o ella estén omitiendo a propósito esta información. Lo más probable es que no te lo hayan mencionado porque el embarazo afecta a cada mujer de una manera diferente. Por ejemplo, algunas mujeres sufren de nauseas en la mañana, otras sienten nauseas durante todo el día, y otras nunca sienten nauseas.

Tu doctor puede que olvide mencionar algo que no tiene un enfoque médico – ¡Puede que tu doctor no tenga más conocimiento que tu vecino sobre tu creciente número de calzado! Además, algunas mujeres piensan que mencionar el incremento del tamaño del pecho o el sufrir de hemorroides son problemas muy personales o vergonzosos como para preguntárselo a sus doctores.

Cualquier preocupación que tengas con relación a la salud física o emocional de tu bebé, independientemente de cuan trivial o irrelevante parezca, deben ser consultada con tu doctor. Él o ella han visto a muchos futuros padres, unos más preocupados y otros menos preocupados que tu, y podrán dejarte saber cuándo no hay de qué preocuparse o darte más información en caso de que haya que prestar atención a algún problema. Y si tu doctor no se toma el tiempo de escuchar tus preocupaciones y no parece darles la suficiente seriedad, debes de sentirte libre para buscar una segunda opinión.

Fuente: kidshealth.org

Fuente www.amujer.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario