Normalmente, cuando el bebé pesa más de lo normal o cuando el parto va a ser complicado, los médicos deciden practicar una cesárea, digo lo normal porque hoy os traigo un caso en el que no se usó la cesárea a pesar de que el parto podía complicarse.
Se trata del nacimiento de un bebé que ha pesado nada más y nada menos que seis kilos, un bebé que ha nacido a través del parto natural y que, además, está sanísimo. La verdad es que este parto me ha sorprendido muchísimo, y es que ya nos preocupamos cuando nacen bebés de cuatro kilos, cuanto más de seis.
La cuestión es que la mamá (que ya tiene otros 13 hijos) decidió no hacerse la cesárea, a pesar de que los médicos se lo estaban recomendando, lo cual es de respetar. Pero la pregunta que yo me hago es la siguiente, ¿Cómo ha podido pesar tanto el pequeño? Pues bien, parece que la mamá ha tenido una diabetes gestacional que no se ha tratado, lo cual es un riesgo muy grande para lo dos.
Así que nada, el bebé está sano, que, por cierto, es el bebé con mayor peso registrado en Alemania por parto vaginal, y la mamá a salvo.
Espera tres minutos antes de cortar el cordón umbilical
Lo primero que se suele hacer tras la salida del bebé del vientre de la mamá es, aparte de comprobar que respirar, cortar el cordón umbilical, lo cual no es del todo adecuado, según un estudio de la revista British Medical Journal, un estudio que demuestra las ventajas de esperar un poco antes de cortar el cordón umbilical, exactamente tres minutos.
Esto se debe a que el bebé recibe una transfusión de sangre bastante importante que procede de la placenta, lo cual hacer que las reservas de hierro en sangre sean mucho mayores. Según parece, esos tres minutos son porque una vez que el bebé empieza a usar los pulmones el cordón deja de latir, lo que quiere decir que ya no sirve de mucho porque se aplana y se queda sin vida.
Así que nada, a partir de ahora tendremos que esperar tres minutos para cortar el cordón umbilical del bebé desde el momento en el que nace.
¿Qué os parece esta investigación? Personalmente me parece bastante interesante, ya que son muchas las ventajas que tiene este proceso, y solo tenemos que esperar unos minutos.
Consejos para el cansancio primeros días después del parto (I)
Una vez hemos superado todo el embarazo y el parto, queda la parte que más nos cansa, el postparto y los primeros días del bebé en casa. Es en estos días cuando las mamás se sentirán mucho más agotadas y mucho más desbordadas ante la situación que se les presenta y es que, aunque estén muy contentas por tener ya a su bebé, son muchas las responsabilidades que le vienen de golpe.
A pesar de que hay algunas madres que llevan bien eso de dormir poco (pocas, pero las hay), la gran mayoría no lo lleva tan bien y claro, no es solo el pequeño, sino también la casa y la atención que el pequeño requiere. Todo esto puede llevar a que la mamá desarrolle una depresión postparto, y es por eso por lo que vengo a daos estos consejos de cómo superar el cansancio de los primeros días.
Duerme cuando puedas
No son demasiados los pequeños que duermen del tirón nada más nacer, lo normal es que apenas duerman y que, cuando lo hagan, despierten a cada rato. Esto solo tiene un significado, y es que las mamás van a dormir menos de lo recomendado, por lo cual la energía se esfuma y el cuidado del bebé se puede ver debilitado.
Es por eso que mi consejo es que duermas siempre que puedas, cualquier momento en el que el bebé está dormido debes aprovecharlo, no te pongas a hacer la cama, la colada o cualquier otra cosa, no, antes está la salud.
Paseo matutino
La luz del día hace que desaparezca (aunque sea un poco) esa fatiga constante que tienen las mamás en casa. Es por eso que siempre recomiendo a las mamás que den un paseo con el pequeño por la mañana para coger energías y para que se vaya acostumbrando a la calle y a la luz solar.
Además, el ejercicio (aunque solo sea andar) es estupendo para poder perder los kilos que hemos cogido con el embarazo.
Los bebés pueden sufrir estrés si los separan de sus mamás
Los bebés, por regla general, se pasan nueve meses dentro de las barriguitas de la mamá, y es por eso que el contacto después del parto del bebé con la mamá es importantísimo, ya que, después de estar nueve meses unidos, separarse de ese calorcito que desprende nuestro cuerpo puede resultar un poco extraño e incluso estresante para el pequeño recién nacido.
Pues bien, parece ser que esto no es algo hipotético, no, sino que unos investigadores de la Universidad de Yale han demostrado, desde el punto de vista fisiológico, claro está, que la separación del bebé y la mamá puede causarles a los pequeños estrés, lo cual es totalmente comprensible por lo que ya os he dicho antes.
Por desgracia, son muchos niños los que se tienen que separar de su madre cuando acaban de nacer, ya que tienen que llevárselos rápidamente a una incubadora para poder salvarlos. Por último, estos investigadores han asegurado que si los bebés se quedan con las mamás les ‘irá mejor’ que a los que se tienen que marchar a la incubadora, aunque, sinceramente, no veo que lógica tiene esto último.
Fuente chupetesybiberones.es




No hay comentarios:
Publicar un comentario