CROMOSOMAS DE MAS Y DE MENOS
Los mecanismos de reparto de cromosomas en la fabricación del óvulos y el espermatozoide, normalmente son eficaces, pero el proceso es delicado y pueden formarse cigotos con cromosomas de más y de menos.
La mayoría de las veces estos cigotos son inviables y abortan espontáneamente (ésta es la causa de algo más de la mitad de los abortos espontáneos).
Comparado con el número total de nacimientos, los niños portadores de anomalías genéticas son casos aislados. Sin embargo, se presentan. Un ejemplo de anormalidad en el número de cromosomas es el Síndrome de Down, en el que el individuo porta 47 cromosomas en lugar de los 46 normales.
El síndrome conlleva alteraciones físicas, motoras y psíquicas de consideración variable, según los casos. Las combinaciones de los cromosomas sexuales también puede originar anormalidad, como por ejemplo:
- una mujer XO, que tiene un solo cromosoma sexual, presenta, además de un cierto retraso mental, un aspecto aniñado.
- un hombre XXY, al que le sobra un cromosoma X, muestra una apariencia afeminada.
No existe la madre ideal
En la práctica, a medida que pasan las semanas después del nacimiento, debes pues ocuparte lo más posible de tu hijo durante sus «ratos de ocio», es decir sus períodos de vigilia, si bien respetando sus pequeñas siestas de después de mamar. Así, habiendo tenido una jornada bien repleta, dormirá toda la noche sin molestar a sus padres.
El cuarto paso consiste en consagrar al bebé los dos meses que siguen al alumbramiento, como mínimo. No hay duda de que resulta insuficiente, pero en nuestras sociedades modernas en que la mujer suele trabajar, es generalmente imposible que ésta pueda obtener más de dos meses de descanso posnatal.
Al menos, esos dos meses deben ser consagrados de modo prioritario al bebé. Tanto el marido como los otros hijos deben comprender esa necesidad, y no constituir una carga suplementaria para la joven madre, sino una ayuda.
El quinto paso, y el más difícil, consiste en tratar de seguir prodigando el máximo de ternura y de atenciones posibles al lactante tras esos dos meses.
Mas es evidente que las condiciones varían según cada caso particular, y que la mujer que sale a trabajar a las seis de la mañana para no volver hasta las ocho de la tarde, teniendo que ocuparse además de la casa, podrá consagrar muy poco tiempo a su hijo, confiado por lo general a una guardería o a una nodriza.
En definitiva, el ideal no existe en nuestro «evolucionado» mundo actual. A cada madre le corresponde comprender la importancia del contacto físico y sentimental que debe tener con su hijo, así como organizar su vida, en el límite de sus obligaciones profesionales, para consagrarle el mayor tiempo posible y lo mejor de sí misma.
No obstante, no debe olvidar nunca que un bebé necesita todavía más sus caricias que su leche, más su amor que el hecho de cambiarle los pañales.
Quitar Manchas de la piel
COMO QUITAR LAS MANCHAS DE LA CARA
La particular condición hormonal de la mujer embarazada puede, en ocasiones, provocar un problema estético característico: la aparición de manchas en la frente y sobre el labio superior.
Estos desajustes de pigmentación se hacen más frecuentes en pieles de color mate y tiende, en algunos casos, a intensificarse con la exposición al sol.
Es imposible prevenir estas manchas, pero consuela saber que en la mayoría de los casos, desaparecen rápidamente después del parto. Igualmente, se puede corregir este problema sin esperar a que llegue el fin del embarazo.
Existen en las perfumerías o comercios específicos, cremas que ayudan a desvanecerlas. Algunas se pueden usar durante la gestación; en cambio otras, es conveniente usarlas una vez nacido el bebé, porque contienen sustancias que pueden resultar nocivas.
Consejos de Belleza en Embarazadas
Como mencionamos arriba, después del primer mes la piel se vuelve más vulnerable a las irritaciones. En este momento, el uso de los productos habituales resultan ya insuficientes o poco tolerados por la piel, porque no alcanzan a nutrir convenientemente o a hidratar lo necesario o porque, de pronto, resultan levemente alergizantes. Es la ocasión justa para sustituirlos por otros más intensos, hipoalergénicos, para pieles más secas y sensibles.
Es bueno subrayar que la gestación no constituye una contraindicación para el uso de productos antiedad , que retardan el envejecimiento de la epidermis o la marcación profunda de las arrugas. Pero eso sí, se deben leer cuidadosamente prospectos y etiquetas para saber si hay alguna advertencia sobre la presencia de alguna molécula nociva, que atente contra la salud del bebé o la futura mamá.
Para estar segura de poder recuperar la línea sin dificultades después, es mejor no acumular kilos durante la gestación.
El aumento de peso progresivo en el curso de los 9 meses, debe acentuarse entre el 7° y el 9Q mes. Diversos estudios llevados a cabo en la Universidad de Módena, revelan que si se engorda demasiado en los primeros meses, cuesta más adelgazarlos después del parto, porque se deben a verdaderos depósitos adiposos, que no corresponden al proceso fisiológico del embarazo.
Sólo el peso que se acumula al término del 4Q mes en adelante es natural y fisiológico y se elimina totalmente después del parto, sin necesidad de someterse a dietas demasiado severas. En este período es importante controlar la calidad de la alimentación, para que tenga el aporte necesario de proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Respecto de la cantidad, no es cierto que se deba "comer por dos" , lo que si es verdad, es que se debe comer "dos veces mejor" .
Sobre la base de las últimas investigaciones realizadas, muchos dermatólogos sostienen que las tinturas llamadas permanentes (las que resisten repetidos lavados manteniéndose inalterables) no provocan, como se creía, malformaciones en el feto.
Pero es mejor renunciar a su uso durante el período de gestación, porque las sustancias que sostienen son absorbidas por el cuero cabelludo (si bien en mínima cantidad) y pueden afectar al chico a través de la placenta.
Si se quiere reavivar el color natural o esconder las primeras canas, se puede recurrir con toda tranquilidad a un champoo matizador o al henna o también a una tintura al agua, sin amoníaco; en la que si bien el color dura menos tiempo, las sustancias que contienen son absolutamente inocuas para la madre y el hijo.
Alimentación y Belleza en el Embarazo
Como se puede apreciar, cuando una mujer está embarazada algún defecto estético tiende a aparecer; pero con todo lo expuesto en esta nota, no hay ninguno que no se pueda prevenir o atenuar. Y aunque algunas futuras madres no experimenten esa sensación, es verdad que se las ve más lindas que nunca.
De cómo ella viva esta circunstancia, dependerá en mucho lo que sienta desde el punto de vista emocional y psicológico. Si la próxima llegada del hijo representa para ella un evento feliz, se verá rejuvenecida en su aspecto general.
Si ese nacimiento le provoca inquietud y conflictos, todas las molestias físicas y estéticas aumentan. Cuando empiece a ver que su panza crece y sus pechos se vuelven más grandes y que se le hinchan los pies, puede alegrarse o sentirse descolocada ante los cambios inevitables que se están produciendo en su cuerpo.
En todos los casos será imprescindible que tenga en cuenta que no serán suficientes las cremas o tratamientos dermoestéticos, si no alcanza ella durante ese período, de todos modos maravilloso, una armonía interior que es la que embellece auténticamente.
Se aconseja para la buena alimentación de la madre y el bebé lo siguiente:
Privilegiar una alimentación equilibrada, sana, natural pero también sabrosa y no excesivamente reducida en calorías
Usar sal de cocina y condimentos con moderación
Evitar los caldos en cubos o concentrados y con conservantes Moderar el consumo de dulces Suspender el alcohol, moderar el café, eliminar el cigarrillo
Controlar con regularidad el peso Proteínas: Son indispensables para la construcción de los tejidos. Consumir diariamente leche y yogur (no más de 500 gramos) y al menos en una comida carne roja, o pollo, o pescado y alternativamente legumbres o cereales.
Grasas: Son necesarias en cantidad moderada para la absorción de las vitaminas liposolu-bles: A,.D, E, K. Deben preferirse las de origen vegetal a las de origen animal.
Carbohidratos: Están contenidos en los cereales, las legumbres, el azúcar en la verdura y en la fruta y representan junto con las grasas la fuente de la energía.
Vitaminas y minerales: Son particularmente ricas en ellas las hortalizas, las legumbres, las verduras y las frutas
Fuente embarazoen.blogspot.com




No hay comentarios:
Publicar un comentario