
¿Qué lo causa? Hay varias posibilidades: si te fueron administrados medicamentos para tolerar mejor los dolores de tu trabajo de parto, es un hecho que ellos podrían ser los culpables. Teóricamente dentro de un par de días las cosas deberían mejorar y el intestino ponerse naturalmente en movimiento.
Si en cambio has tenido el bebé por cesárea, el intestino quedará algo así como “paralizado” y es posible que pueda tomar unos días para empezar a trabajar adecuadamente, por lo que si puedes soportarlo sin recurrir a medicación, mejor. En otros casos, hay mujeres que sufren de estreñimiento después delpartodebido a que su periné está aún tan dolorido que tienen miedo a forzar la zona y de alguna manera es una especie de reflejo psico somático.
Entonces, ¿qué que hacer? Cuando te ofrecen alimentos que funcionan como ablandadores naturales (tales como verduras, frutas en almíbar etc) acéptalos pues facilitarán sin duda los primeros movimientos del intestino y el proceso será menos doloroso. Se aconseja además beber mucha agua para mantenerte bien hidratada y la receta de las abuelas es infalible:bebeabundante jugo de ciruelas.
Por último, cuando hayas recuperado fuerzas y puedas caminar, hazlo ya que ello contribuye a una regularización de la función intestinal.
Embarazo, como estar y sentirse más linda

He aquí algunos consejos puntuales y muy efectivos, tanto para lo físico como para los sentimientos.
La piel; el cuidado de la piel es básico porque es la que más sufre los cambios durante la gestación, y más aún si te toca gestar durante el verano. El consejo clave es exponerte lo menos posible al sol, además aplícate protector solar y no te maquilles con líneas o colores “pesados”. Usa una crema nutritiva con extractos vegetales.
Las várices; la clave es evitarlas y uno de los consejos “de oro” es hacer una caminata diaria ligera durante media hora. Si el médico no lo ha contraindicado, haz natación (por ejemplo, Acqua Pilates). Trata de descansar con laspiernasun poco en alto y al levantarte, dales suaves masajes circulares en los tobillos.
El cabello; en general durante elembarazose verá mejor que nunca; el problema a partir de la semana 8 ó 10. Debido al cambio hormonal el cabello se pone frágil y se cae con facilidad. Pero no te preocupes, sólo dura unas semanas. Un buen consejo: lávate el cabello con champú para bebé.
Tu figura; para recuperarla o mantenerteen formapractica ejercicios permitidos, ideal gimnasia o Pilates para embarazadas.
Embarazo y obesidad

Es un hecho que la población con sobrepeso y obesidad continúa creciendo, y también lo es, que ello no es bueno ni para quienes que la sufren ni para sus hijos. Atención a esta revelación: el primer estudio que relaciona el sobrepeso y la concepción dice que el 43% de las madres subidas de kilos tienen problemas para encargar un niño.
Por cada punto que aumenta el índice de masa corporal de una mujer, más disminuyen las posibilidades de concebir un niño de forma natural, lo que se traduce en que una mujer con un índice de masa corporal de 35 (con 1, 60 m de altura y 90 kilos de peso) tiene 26% menos de probabilidades de quedar embarazada.Además hay que prestar atención a laobesidadabdominal, esa acumulación de grasa en la cintura que puede ocasionar bebés con síndrome metabólico, una dolencia que se caracteriza por el desarrollo en la niñez de enfermedades coronarias ydiabetestipo 2. La mamás obesas, con frecuencia son sometidas a césareas,que exponen al bebé a algunos riesgos innecesarios y perfectamente evitables.
Fuente bebes.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario