
Estos son algunos de los resultados de un estudio sobre el uso de las tecnologías digitales en el ocio de los adolescentes de 12 a 18 años en España que ha realizado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en base a encuestas a 2.054 menores de estas edades.
El estudio revela que los adolescentes recurren a las redes sociales de Internet para relacionarse (lo hacen dos tercios de los encuestados), aunque los resultados difieren bastante por comunidades, ya que en Cataluña se utilizan más para "jugar" -lo hace un 41,35%- frente al 12,8% del global español.
En cuanto al uso de estas redes para hablar con los amigos, el 79,5% asegura que lo utiliza "mucho", porcentaje que en Cataluña es del 57,9%.
Las chicas se muestran más activas en el uso de las redes sociales y los fotoblogs como herramientas de comunicación para solucionar problemas prácticos y para la distribución de contenidos propios.
Respecto a los videojuegos, sólo el 42% de los encuestados juega con ellos y el grupo que acostumbra a hacerlo más son los jóvenes de 12 a 15 años (67,1%), y los que menos, las chicas de 16 a 18 años (14,1%).
La encuesta también apunta que la mayoría de los adolescentes se conecta a Internet desde casa y no tiene ningún problema de restricción en el uso de este medio.
El 75,7% se conecta a Internet para "pasar el rato", el 69,7% para "buscar información sobre los trabajos o deberes del colegio o del instituto", y el 65,4% para bajarse música, películas o videojuegos, entre otros fines.
Los adolescentes españoles se revelan además como adictos a otra herramienta de comunicación, el "messenger", cuenta de mensajería instantánea que es mencionada por el 53,3% de los chicos de 12 a 18 años.
Tras el "messenger", los adolescentes se decantan a la hora de comunicarse por el teléfono móvil (31,5%) y el teléfono fijo (0,8%).
El teléfono móvil está completamente extendido entre los adolescentes de este grupo de edad, ya que el 93,2% tiene uno propio, y no suelen tener ningún tipo de restricción en el uso de este medio con la excepción del presupuesto (58,3%).
El estudio, elaborado con la colaboración de la Fundació Catalana de l“Esplai, forma parte del proyecto "Transformemos el ocio digital. Un proyecto de socialización en el tiempo libre", financiado por el plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y liderado por los profesores de la UOC Daniel Aranda, Jordi Sánchez-Navarro y Carlos Tabernero.
Las encuestas a los adolescentes se realizaron entre el 16 de marzo y el 1 de abril de 2009.
Fuente www.hoymujer.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario